Usuarios de Reciclos donan más de 80.000 euros a la investigación contra el cáncer de mama

Durante una semana, los más de 300.000 usuarios de RECICLOS han podido donar los puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas a la campaña “El rosa es más que un color”, que ha puesto en marcha la Asociación Española Contra el Cáncer.
Tres de cada cuatro españoles creen que invertir en transición ecológica aliviará el encarecimiento energético

Tres de cada cuatro españoles creen que invertir en transición ecológica aliviará el encarecimiento energético y ocho de cada diez ven crucial aumentar el peso de las renovables en el mix energético e incrementar las redes de distribución de electricidad; mientras que siete de cada diez apuestan por invertir en almacenamiento.
Europa demanda a España por la contaminación por nitratos

La Comisión Europea ha interpuesto una demanda contra el Estado español por la reiterada negligencia de los gobiernos español y autonómicos para dar cumplimiento a la normativa de protección de aguas por nitratos.
Nueva convocatoria del proyecto Libera para luchar contra la basuraleza en los entornos terrestres.

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la sexta edición del ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la basuraleza en estos entornos.
En el Día de las ciudades Greenpeace demanda urbes a medida de las personas y no de los coches

En el Día de las ciudades Greenpeace demanda urbes a medida de las personas y no de los coches y señala Pontevedra como ejemplo a seguir
Denuncian la opacidad y los impactos socioecológicos de la expansión de las compañías mineras en España

Amigos de la Tierra y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) publican la investigación “El boom minero: patrones e impactos de la expansión de la industria extractiva en España”, en el que analizan la expansión de los proyectos mineros en el Estado, y sistematizan el modus operandi de las empresas, así como los impactos económicos, sociales y ambientales de estas actividades.
Greenpeace presenta su campaña «Renovables en tus manos ya»

Greenpeace ha presentado esta mañana en Getafe (Madrid) su campaña ‘Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento’, que pretende acercar a la ciudadanía el ahorro de energía y las renovables, así como exigir el compromiso de las administraciones con unas energías limpias, baratas y seguras, poniendo todas las herramientas disponibles en sus manos.
Urge revertir la desecación de las salinas de Cabo de Gata y establecer un plan de gestión a la altura de su importancia ambiental

La obstrucción del canal, que impide la llegada de agua de mar, es un problema que hay que solucionar cuanto antes. Cada día sin agua, retrasa de forma exponencial el tiempo necesario para restaurar la funcionalidad ecológica de las salinas y el regreso de las aves
Una aplicación del programa Copernicus ayudará al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático

El equipo LIFE AgriAdapt ha desarrollado una nueva aplicación para identificar cómo la crisis climática puede afectar a un cultivo, junto a la iniciativa de la Unión Europea para la Observación de la Tierra
Ya es posible reducir las emisiones de carbono y reutilizar las aguas residuales para combatir el estrés hídrico

Un informe «Energy Transition Equation» de ABB demuestra cómo la automatización y la tecnología digital pueden ayudar a las empresas de aguas residuales a reducir las emisiones de carbono hasta en 2.000 toneladas anuales[1], el volumen de CO2 equivalente a 30.000 toneladas de masa de glaciares perdidas cada año