El fútbol español comprometido con el reciclaje de envases

Los estadios de 24 clubes de fútbol españoles colaboran con Ecoembes para reciclar los envases de plástico, latas y briks y papel y cartón que se generan en sus instalaciones, gracias a las más de 3.000 papeleras y contenedores instalados en sus recintos.
Urge revertir la desecación de las salinas de Cabo de Gata y establecer un plan de gestión a la altura de su importancia ambiental

La obstrucción del canal, que impide la llegada de agua de mar, es un problema que hay que solucionar cuanto antes. Cada día sin agua, retrasa de forma exponencial el tiempo necesario para restaurar la funcionalidad ecológica de las salinas y el regreso de las aves
Una aplicación del programa Copernicus ayudará al sector agrario a prevenir los impactos del cambio climático

El equipo LIFE AgriAdapt ha desarrollado una nueva aplicación para identificar cómo la crisis climática puede afectar a un cultivo, junto a la iniciativa de la Unión Europea para la Observación de la Tierra
Ya es posible reducir las emisiones de carbono y reutilizar las aguas residuales para combatir el estrés hídrico

Un informe «Energy Transition Equation» de ABB demuestra cómo la automatización y la tecnología digital pueden ayudar a las empresas de aguas residuales a reducir las emisiones de carbono hasta en 2.000 toneladas anuales[1], el volumen de CO2 equivalente a 30.000 toneladas de masa de glaciares perdidas cada año
Casi la mitad de las reservas subterráneas de agua están en mal estado

Greenpeace ha presentado hoy, en rueda de prensa, el informe SOS ACUÍFEROS, una radiografía de las 804 masas de agua subterránea que tiene España, y da buena cuenta del problema creciente de nuestras reservas de agua.
Mañana termina el tercer año hidrológico más seco desde que hay registros

Mañana termina el año hidrológico 2021-2022 (1), y lo hace situándose como uno de los tres más secos de la serie histórica. Se cierra un año hidrológico marcado por olas de calor intensas y con precipitaciones que han sido un 25 % inferiores a la media. Las reservas de agua embalsada están al 32,5 %, las más bajas en los últimos 27 años.
Llega el Día de las Aves, un fin de semana para disfrutar de la naturaleza en toda España

Bajo el lema “Disfruta y conoce las aves que te rodean”, el 1 y 2 de octubre SEO/BirdLife celebra el mayor encuentro dedicado a este grupo faunístico con actividades para todos los públicos El 1 y 2 de octubre SEO/BirdLife anima a la sociedad a celebrar el Día de las Aves, una cita anual para […]
El turismo puede y debe ser más sostenible e inclusivo

Mañana se celebra el Día Mundial del Turismo y SEO/BirdLife recuerda la importancia del turismo de naturaleza como herramienta de desarrollo inclusivo. La organización apuesta claramente por iniciativas novedosas como Banoffee y Pancake impulsando el desarrollo de herramientas y materiales para enriquecer el acceso a la naturaleza a las personas sordas como la creación del nombre de 60 aves en lenguaje de signos.
El 92 % de las ayudas europeas para implementar Zonas de Bajas Emisiones se están usando

Greenpeace ha evaluado las ayudas europeas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. A través de «La Lupa Verde», el observatorio social y ambiental de Greenpeace para el Plan de Recuperación, se han analizado casi un centenar de proyectos de una veintena de ciudades, con un resultado positivo. Un 92 % de las inversiones analizadas contribuye positivamente a la descarbonización, mientras que solo un 3 % son consideradas contraproducentes o negativas en términos sociales y ambientales.
Cuatro municipios españoles consiguen la certificación Residuos Cero

Los municipios de El Boalo, Cerceda, Mataelpino en la Comunidad de Madrid y Torrelles de Llobregat en Cataluña se convierten en los primeros pueblos Certificados Residuo Cero de España con la acreditación de una estrella para el municipio madrileño y tres para el catalán