Entradas

Más de 11.000 nuevos alumnos se unen a ‘Aulas LIBERA’ para luchar contra la basuraleza  

Este año, el colegio Miguel Íscar, de Valladolid, ha sido premiado como ganador del concurso ‘Soluciona’, organizado en el marco del programa ‘Aulas LIBERA’.

Desde su creación en el año 2018, ‘Aulas LIBERA’, el programa educativo del Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha tenido como objetivo involucrar a las futuras generaciones en la conservación de la naturaleza y, desde las aulas, ofrecer una educación ambiental orientada a concienciar sobre las graves consecuencias que tiene en nuestro entorno la basuraleza. Gracias al conocimiento que se transmite en ‘Aulas LIBERA’ y, a través de las diferentes actividades en contacto con la naturaleza, los alumnos aprenden a valorar y conocer los espacios naturales y se sensibilizan sobre la necesidad de conservarlos.

El curso escolar 2022/2023 ha estado marcado por una elevada participación, lo que demuestra, un año más, el gran compromiso medioambiental de los centros educativos con ‘Aulas LIBERA’. A la iniciativa se han unido 207 centros y ha contado con un total de 447 aulas registradas. A lo largo de estos meses han formado parte de ‘Aulas LIBERA’ un total de 11.112 alumnos y 280 profesores, todos ellos procedentes de 39 provincias de toda España.

“Aprender al mismo tiempo que contribuyes a mejorar tu entorno natural define al alumnado de Aulas Libera. El aprendizaje y servicio es parte de la metodología que se emplea en el proyecto y que busca una educación integral de los participantes, donde los conceptos teóricos se reflejan en la realidad más cercana, en su entorno más inmediato y además contribuyen de forma activa a mejorarlo; aportando su granito de arena hacia un mundo más sostenible[LB1] , « apunta Laura Benítez, responsable del programa educativo ‘Aulas LIBERA’ de SEO/BirdLife.

Además de aportar más conocimiento sobre la basuraleza, también se puede aprender sobre las metodologías científicas que utiliza el programa. Entre las acciones desarrolladas destacan las actividades relacionadas con la identificación de microplásticos en ríos en las que se ha seguido una metodología científica avalada por la asociación Hombre y Territorio, y cuyos resultados han sido trasladados a su equipo de expertos y analizados en sus laboratorios.

Una metodología lineal, flexible y en continua evolución

El programa educativo ‘Aulas LIBERA’ en su fase starter se compone de tres etapas, ‘Aprende’, ‘Identifica’ y ‘Soluciona’ en las que el alumnado conoce en profundidad el problema del abandono de residuos en la naturaleza y las consecuencias de éste para poder reconocerlo en su localidad, registrarlo en aplicaciones de ciencia ciudadana y finalmente aportar soluciones de mejora a este grave problema.

El objetivo de este proyecto es sensibilizar al mayor número de alumnos y alumnas posible para que los más jóvenes construyan un compromiso real con el medioambiente, a través de un programa con actividades dinámicas que facilitan el aprendizaje.

Como elemento motivador en las dos primeras etapas, los centros entran en un sorteo cuyas recompensas han ido este año para el IES Almunia, Jerez de la Frontera en la fase ‘Aprende’, y para el IES La Basílica, de Algezares en Murcia, en la fase ‘Identifica’.
Y en la última etapa de aprendizaje, se reconoce el proyecto de solución a la basuraleza más destacado por su diseño o desarrollo. En este caso, el colegio CEIP Miguel Íscar (Valladolid) ha sido galardonado por su I Jornada Ambiental LIBERA, evento que organizaron los propios alumnos para dar a conocer todo el trabajo realizado para luchar contra la basuraleza. A estas jornadas se invitó a profesores de la Universidad de Valladolid del Grado de Educación Primaria y a las personas del consejo social del Barrio España para implicar a los vecinos y familias. Los alumnos organizaron una visita guiada a través de espacios decorados con explicaciones durante todo eltrayecto sobre las actividades escolares que han realizado para ayudar a las aves.

Acciones más allá de los centros educativos

Además de los centros educativos, en este proyecto colaboran otras muchas organizaciones como asociaciones, colectivos, entidades de acción local y ambiental, centros de menores, de integración social y laboral y de educación especial.

Entre los colaboradores del programa ‘Aulas LIBERA’ se encuentran Adenex (Extremadura), Fundación Down Madrid, Transpirenaica Social Solidaria (Cataluña), Cryosanabria (Zamora), Sant Quirze del Vallés (Barcelona), Mare Fondum (Bilbao), Ráspano Ecoturismo (Burgos), Hyla Formación Ambiental (Sevilla), Asociación Educativa Educrea (Madrid), Región de Murcia Limpia,( Murcia) Escuela Santiago Uno (Salamanca)[SPH2] [LB3] , Grupo Naturalista Hábitat, Madrid. Pablo Labajos Medio Ambiente (Salamanca), ERDE, Gestión y Educación Ambiental ( Valladolid). Cooperativa GSD (España) Madrenys Photo And Tours (Barcelona).

Sara Güemes, coordinadora de LIBERA en Ecoembes, ha destacado la implicación de los alumnos en ‘Aulas LIBERA’: “Una vez más, ‘Aulas LIBERA’ ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de la comunidad educativa y las futuras generaciones, marcando su quinto año consecutivo de éxito. Más de 50.000 alumnos han sido concienciados sobre esta problemática desde su inicio. Nuestro objetivo constante es impulsar la lucha contra la basuraleza, incorporando el conocimiento científico en valiosos materiales didácticos”.

Foto: colegio Miguel Íscar, de Valladolid, premiado como ganador del concurso ‘Soluciona’, organizado en el marco del programa ‘Aulas LIBERA’.

La campaña del Proyecto LIBERA retirará residuos abandonados en 949 puntos naturales de España

El próximo 3 de junio, miles de personas se reúnen para demostrar, un año más, su compromiso con el cuidado de los entornos naturales. El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, pone en marcha la séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza´. Este año, esta iniciativa se desarrollará en 949 puntos de España y congregará a más de 15.000 liberadores y liberadoras.

En esta nueva cita, se encuentran entre los puntos de caracterización y recogida lugares como la Laguna de El Campillo (Madrid), el Parque Natural Lagunas de la Mata-Torrevieja (Alicante), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) o la orilla del río Guadalquivir (Sevilla).

Este año, entre otros, habrá 131 puntos creados por la administración pública, con ayuntamientos organizadores como el de Villablanca (Huelva), el de Fuengirola (Málaga), el de Boadilla del Monte (Madrid) o el de Elda (Alicante); 60 de centros educativos, 17 puntos organizados por Apadrinamientos de LIBERA, 212 creados por empresas y 365 de diferentes organizaciones o asociaciones.

Además, esta séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ reúne la participación de organizaciones colaboradoras como los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, Fundación Oso Pardo, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, Asociación del Deporte Español, Alnitak, Mater, la Organización Juvenil Española, la Asociación de Naturalistas del Sudeste y 6 confederaciones hidrográficas.

“Otro año más salimos a la naturaleza para gritar por ella. La acción que tendrá lugar el próximo sábado es una llamada de atención a nuestro modelo de producción y consumo. Debemos reducir la generación de residuos en primera instancia y, además, ser responsables del lugar en el que acaban. Llevar a cabo una economía circular es responsabilidad de todas las personas, y lo que no podemos permitirnos es que sea la naturaleza la que reciba lo que nos sobra, contaminándola y afectando a numerosas especies y hábitats”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

En palabras de Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes: “En LIBERA, estamos orgullosos de seguir avanzando y creando conciencia sobre la importancia de mantener nuestros entornos naturales limpios. En LIBERA, creemos que, aunque la basuraleza no sea responsabilidad de uno, sí es un problema de todos. Todos somos parte del problema, pero también somos parte de la solución. Gracias a la participación de voluntarios, ayuntamientos, asociaciones y todos los colaboradores de esta campaña, podemos investigar, encontrar soluciones y abordar el problema medioambiental de la basuraleza”.

En la pasada edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, se congregaron simultáneamente a más de 12.000 personas voluntarias. Gracias a todas ellas, se consiguieron retirar 104 toneladas de basuraleza de 711 espacios naturales de todas las provincias españolas

Romain Titaud / Sergio Pérez / Alicia Ruiz

LIBERA y los estudiantes de F.P. contra la basuraleza

LIBERA llama de nuevo a los estudiantes de F.P. a combatir la basuraleza con innovación

LIBERA Makers pretende promover la innovación para luchar contra la basuraleza entre los estudiantes y ayudar así a los voluntarios, que desde el Proyecto LIBERA, contribuyen a liberar los espacios naturales de residuos abandonados.

Vuelve LIBERA Makers, la iniciativa de LIBERA, un proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, contra la basuraleza.

El proyecto, pretende concienciar sobre el impacto de la basuraleza al alumnado. Así como capacitar a los jóvenes especializados en formación profesional para desarrollar prototipos innovadores, que faciliten la labor de lucha contra estos residuos.

Víedeo presentación inciativa LIBERA Makers.

Al igual que en la primera edición, este año los grupos de trabajo de alumnos presentarán a la competición soluciones innovadoras para dar respuesta a uno de los dos retos propuestos.

Por un lado, los alumnos pueden obtar por crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales, y ayudar así a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA. Por otro lado, pueden elegir crear un prototipo que sirva para evitar que los residuos lleguen a la naturaleza.

Además, los prototipos diseñados podrán aplicarse en algunos de estos tres ecosistemas: marino, terrestre o aguas de interior. Más info sobre la convocatoria aquí.

Un enfoque innovador para combatir la basuraleza

El proyecto de LIBERA Makers contra la basuraleza, propone un enfoque innovador a la hora de combatir la basuraleza, poniendo a disposición de estos jóvenes de Formación profesional, una metodología propia innovadora.

Esta formación supone para los estudiantes una oportunidad para formarse en el mundo maker. Esta técnica consiste en aprender mediante la producción de objetos sirviéndose de aparatos y técnicas tecnológicas como impresoras 3D, entre horas herramientas a su alcance.

En la edición del año pasado, LIBERA Makers logró reunir a 64 centros de FP de 16 comunidades autónomas distintas, sumando así a más de 1.000 alumnos que desarrollaron sus prototipos. 

Mas noticias aquí.

El proyecto LIBERA de lucha contra la basuraleza marina participa en el Foro Internacional MARLICE 2019 de Sevilla

El evento organizado por la AEBAM reúne a más de 250 personas para erradicar la contaminación marina

El Proyecto LIBERA, diseñado por SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, cuyo fin es acabar con el abandono de residuos en entornos rurales y costeros, ha participado en el Foro Internacional MARLICE 2019.

El acontecimiento organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), se desarrolló del 10 al 12 de abril en la ciudad sevillana reuniendo a más de 250 personas, entre las que se encontraban autoridades públicas, institutos de investigación, sector privado y organizaciones ambientales.

El objetivo principal ha sido unificar actuaciones en la lucha contra la basura marina, así como poner fin a la contaminación de los mares y la proliferación de la basulareza en el mar. Durante esos dos días se han celebrado reuniones para compartir contenidos, explicar las acciones  llevadas a cabo en distintas zonas del planea, y promover las sinergias entre distintos sectores, países y regiones.

 

Aportación de LIBERA

Por su parte, el proyecto LIBERA hizo hincapié en los últimos datos sobre los residuos marinos, clasificándolos de la siguiente manera: el 80% de la basuraleza marina es de origen plástico; aproximadamente, el 40% de estos residuos son restos de cuerdas, redes y otros desechos provenientes de la actividad pesquera. Un 20% está compuesto por fragmentos de plástico, el 17% son envoltorios y objetos, mientras que un 11% son microplásticos que, junto a los nanoplásticos, es el componente  que más preocupa a la comunidad científica.

Lo cierto es que es una realidad preocupante que ha de abarcarse en su totalidad, y así lo recalcó Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto LIBERA:

“El impacto de la basuraleza en los entornos marinos es uno de los mayores retos al que se tiene que enfrentar la humanidad hoy en día. Para encontrar una solución, es importante no ceñirse a los mares y océanos sino considerar el problema a escala global y actuar también en los entornos fluviales y terrestres. Desde LIBERA llevamos dos años movilizándonos en este sentido y participar en MARLICE era una evidencia”.

Por su parte, Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA, quiso puntualizar la situación en la que se encuentran los mares de España, de la siguiente forma:

 “Nuestros mares están enfermos, necesitamos formar un equipo de `médicos´ capaces de diagnosticar la enfermedad. Gracias a la ciencia ciudadana cada vez podemos ser más los que `tomemos la temperatura´ a los mares, caracterizando las basuras que llegan playas y mares”.

En definitiva, el Foro Internacional ha servido de herramienta para que los proyectos desarrollados en el Mediterráneo y el Atlántico sean explicados y conocidos a nivel internacional, así como centrar el foco de atención en los aspectos más preocupantes de las distintas zonas del planeta.

 

 

 

¿Qué es el proyecto LIBERA?