Entradas

Prosolia Energy cierra una inversión con EIG para asegurar su crecimiento como un IPP renovable europeo hasta los 2GW+

Prosolia Energy, productor europeo de energía verticalmente integrado y uno de los principales actores en energías renovables desde hace 20 años en Europa (España, Portugal Francia e Italia), ha firmado con EIG, inversor institucional líder en los sectores globales de energía e infraestructuras, un acuerdo de hasta 255 millones de euros para acelerar su crecimiento como productor independiente de energía (IPP) en el mercado de las energías renovables. La inversión y la asociación estratégica con EIG reconocen la evolución de Prosolia como empresa líder tanto en proyectos Utility Scale (proyectos montados en suelo para su venta al mercado) como en proyectos de generación distribuida para autoconsumo industrial.

Este acuerdo ha sido firmado con la matriz del grupo y los fondos podrán ser utilizados para financiar los proyectos desarrollados en todos los países en los que está presente, así como en la cartera del grupo en nuevos mercados. Prosolia Energy consolida así su presencia en sus mercados actuales (España, Portugal, Francia e Italia) y obtiene los recursos necesarios para abrir nuevos mercados, como Reino Unido, Alemania o Benelux. El apoyo financiero de EIG contribuirá a los esfuerzos de Prosolia Energy por cumplir su objetivo de alcanzar en 2026 una capacidad operativa de 2GW, tanto para proyectos de Utility Scale como de Generación Distribuida.

Además del desarrollo de su cartera de energía solar fotovoltaica, Prosolia también tiene la intención de promover el uso de nuevas tecnologías para fomentar la transformación del modelo industrial europeo, intensivo en carbono, garantizando al mismo tiempo su competitividad.

Walid Mouawad, director general de EIG ha declarado: «Estamos encantados de invertir más capital en energías renovables en Europa y de respaldar a un equipo directivo experimentado con una larga trayectoria en el sector. Con una sólida experiencia en proyectos tanto de Utility Scale como en Generación Distribuida, Prosolia tiene unos puntos fuertes únicos y EIG está encantada de ayudar a la empresa a convertirse en un promotor y un IPP paneuropeo líder».

Javier Martínez, CEO de Prosolia Energy ha destacado: «Este acuerdo es un impulso definitivo a nuestro crecimiento para convertirnos en un IPP de referencia en el mercado europeo y en nuestro objetivo de contribuir a descarbonizar el modelo energético en el continente», añadiendo: «Es también una clara muestra de la confianza del mercado en el trabajo que venimos realizando en el sector, como pioneros en energías limpias en Europa, en nuestros 20 años de experiencia».

Greenpeace presenta su campaña «Renovables en tus manos ya»

La ONG inicia un tour por varios municipios de España para acercar a la ciudadanía las energías renovables y el ahorro energético y exigir el compromiso de las administraciones con unas energías limpias, baratas y seguras

Greenpeace ha presentado esta mañana en Getafe (Madrid) su campaña ‘Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento’, que pretende acercar a la ciudadanía el ahorro de energía y las renovables, así como exigir el compromiso de las administraciones con unas energías limpias, baratas y seguras, poniendo todas las herramientas disponibles en sus manos.

Durante el tour Greenpeace instalará un domo en las principales plazas de Getafe, Zaragoza, Teruel, Valencia y Málaga, instalación en la que las personas interesadas podrán conocer las diferentes opciones que tienen para acceder a las renovables y la eficiencia energética. Como en el juego ‘Elige tu propia aventura’, las personas visitantes podrán ir eligiendo pregunta a pregunta el camino que las llevará al autoconsumo individual, el autoconsumo colectivo, las comunidades energéticas, la participación en grandes proyectos renovables respetuosos con las personas y la biodiversidad o las reformas necesarias para maximizar la eficiencia energética de sus viviendas, con formas de calefacción sostenibles y el aislamiento como principales herramientas.

Además, en cada parada, la organización realizará dos talleres abiertos, uno de autoconsumo y comunidades de energía renovable y otro de calefacción renovable, con expertos y expertas en la materia, a los que están invitadas todas las personas del municipio que quieran acudir. Asimismo, Greenpeace se reunirá con entidades de la zona, así como con los principales grupos políticos con el objetivo de que el Ayuntamiento se comprometa a alcanzar el 100 % de abastecimiento mediante renovables antes de 2040 -cuando España debería reducir a cero (netas) sus emisiones de gases de efecto invernadero para salvar el clima-, deje de financiar el gas y apoye a la ciudadanía para el acceso a estas energías más limpias, más baratas y más seguras.

Durante el tour, Greenpeace también retará a los Ayuntamientos a que aprueben una moción para que su municipio sea eficiente y 100 % renovable para 2040, priorizando el ahorro de energía, el autoconsumo y la energía distribuida, así como garantizando la participación ciudadana y la protección de la biodiversidad en el despliegue de las grandes plantas renovables.

Con el tour Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento, Greenpeace sostiene que el abandono de los combustibles fósiles y la energía nuclear en España es posible antes de 2040, si se opta por un despliegue masivo y participado de energías renovables y el ahorro de energía, además del abandono de energías sucias. Estas prácticas deberían estar enmarcadas en un pacto social que sea respetuoso con las personas y el planeta. Greenpeace argumenta que para lograr este objetivo es necesaria la participación activa de la ciudadanía, a la que se le debe facilitar el acceso a soluciones como el autoconsumo, el establecimiento de comunidades energéticas y la eficiencia energética, pero también la acción de las administraciones públicas. “Nuestras instituciones son cruciales. No podemos olvidar que, aunque la ciudadanía tiene un rol importante para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el 70 % de este potencial de reducción de emisiones corresponde a cambios institucionales y estructurales que necesitan de voluntad política, según ha indicado el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU)”, en palabras de Sara Pizzinato, coordinadora de campaña del Área de Clima, Energía y Movilidad de Greenpeace.

A este respecto, los Ayuntamientos son actores fundamentales, ya que, además de su cercanía con la ciudadanía, que les permite ser promotores, facilitadores y agentes de confianza para el despliegue del ahorro de energía, la eficiencia y las energías renovables para y por la ciudadanía, también pueden ser ejemplo y agente clave al decidir de qué tipo de energía se proveen los edificios públicos y qué infraestructuras se construyen en el término municipal. Además, tienen la capacidad de ordenar el espacio municipal para reservar espacio para instalar energías renovables de media y gran escala definiendo, de forma participada, dónde y con qué condiciones se instalan.

Según María Prado, coordinadora de campaña del Área de Clima de Greenpeace, “para cumplir con el Acuerdo de París, necesitamos liberarnos y desengancharnos de las energías fósiles y de sus poderosas empresas que nos mantienen cautivos con un chantaje político sin escrúpulos. Las alternativas, las soluciones existen, funcionan para todos y todas y en todo el mundo, y son mucho más baratas. Se llaman renovables, ahorro y eficiencia para las personas”. Para cumplir con el Acuerdo de París deberíamos multiplicar por tres la instalación de energías renovables en toda la UE y, sin embargo, despilfarramos cerca de la mitad de la energía que utilizamos.

Greenpeace denuncia que la dependencia de los combustibles fósiles en todos nuestros municipios, aun con la actual crisis, no deja de aumentar. El oligopolio energético emplea todo su poder de lobby político y propagandístico con el objetivo de vendernos falsas soluciones para salir de la crisis energética usando más energías sucias, que seguirán causando cambio climático y dependencia energética, como el proyecto de expansión de grandes infraestructuras ligadas al gas (España HUB del gas) o la ampliación de la vida útil de las nucleares.

Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, destaca: “El Gobierno central y las comunidades autónomas, cada uno desde sus competencias, tienen que acelerar la implantación de modelos participados de transición energética, impulsando el ahorro, la eficiencia y las energías renovables, eliminando barreras, rompiendo con el oligopolio fósil y su hegemonía cultural y ayudando a la ciudadanía a apropiarse de un nuevo paradigma energético, con justicia social y que proteja la vida en este planeta”.

Las comunidades autónomas, por su parte, tienen el poder de facilitar e impulsar la participación ciudadana y realizar una ordenación territorial para uso energético que excluya las zonas protegidas y acelere el desarrollo de renovables en las zonas de baja sensibilidad ambiental -priorizando especialmente aquellos proyectos que incluyan criterios sociales y ambientales para proteger el medio ambiente- y apoyar un modelo distribuido, que fomente el autoconsumo y las comunidades energéticas.

Próximas paradas del tour

Tras su presentación en Getafe (Madrid), donde estará los días 19 y 20 de octubre, el tour pasará por Zaragoza entre el 22 y el 24 de octubre; Teruel, entre el 25 y el 27; Valencia, entre el 28 y el 30; Málaga, entre el 1 y el 3 de noviembre, y finalmente terminará en Arroyomolinos de León (Huelva) el día 4 de noviembre, donde se inaugurará el proyecto acompañado por Greenpeace la Energía del Cole, que ganó el Renovathon 2019 de Greenpeace.

Un Mercamadrid más sostenible usará la energía verde de Gesternova

Esta energía 100% renovable reducirá la emisión de CO2 en 936 toneladas este año

Mercamadrid, el mayor espacio comercial de la alimentación de ámbito europeo, utilizará la energía verde de Gesternova. La Unidad Alimentaria, de 222 hectáreas y las más de 800 empresas que la conforman, se abastecerá de energía 100% renovable, limpia, y libre de gases contaminantes causantes del calentamiento global.

El contrato con esta empresa pionera en la comercialización de energía de origen 100% renovable, supondrá una reducción en la emisión de CO2 de 936 toneladas para este año. Dado su compromiso por el entorno y el medio ambiente, este tipo de energía era uno de los requisitos imprescindibles del pliego de condiciones de la licitación pública de Mercamadrid.

Por su parte, Jorge González, director de comercial y marketing de Gesternova ha señalado que acuden a “todo tipo de licitaciones, pero es un placer suministrar a compañías que reclaman exclusivamente energía verde. Esto nos hace comprobar, año tras año, que cada vez son más las que así lo hacen”.

El contrato entre Gesternova y Mercamadrid generará una gran repercusión positiva  en el medio ambiente, ya que las instalaciones engloban 28 puntos de suministros y un consumo anual estimado de 3,6 gigavatios-hora (GWh). Pero, el suministro eléctrico no es todo. Durante este 2019, también se realizarán optimizaciones de potencia, un análisis de energía reactiva y un anteproyecto de autoconsumo solar.

“Siempre intentamos que nuestra relación con los clientes incluya actuaciones de ahorro y eficiencia, porque al igual que la energía verde, también están en nuestro ADN”, asegura González.

 

Mejoras tras el Pacto por la Sostenibilidad en Mercamadrid

En 2016, todas las asociaciones empresariales de mayoristas y detallistas de la Unidad Alimentaria ofrecieron su apoyo unánime al Pacto por la Sostenibilidad en Mercamadrid. A través de éste se recogen compromisos de inversiones, acciones de comunicación y sensibilización ambiental, así como la mejora continua de procesos. Además, fomenta buenas prácticas orientadas a la prevención y reducción del derroche de alimentos.

Por lo tanto, la contratación con Gesternova supone un paso más en el compromiso de Mercamadrid con la sostenibilidad y el consumo responsable. De este modo, siguen implementando numerosas mejoras en la reducción de emisiones, y el uso racional y eficiente de los recursos naturales.

Cada vez son más las empresas y organizaciones las se comprometen a actuar de forma responsable con el medio ambiente. Las investigaciones dejan entrever que este tipo de medidas generan un efecto muy positivo tanto para el medio ambiente, como para las propias entidades.

Así lo ha resaltado J. González: “La inmensa mayoría de las veces son inversiones con retorno económico a medio o corto plazo”

Por nuestra parte, dado nuestros compromisos sociales y medioambientales, desde Ecoactiva seguimos reuniendo esfuerzos y actuaciones para lograr que esta tendencia siga en auge.

La Escandella amplía sus horizontes y lanza al mercado la teja solar fotovoltaica

Una apuesta sostenible capaz de combinar elegancia y calidad conformando un producto único

La Escandella, el mayor fabricante de tejas en España y con más gama de tejas de alta calidad del mercado, presenta en “Cevisama” 2019 una nueva teja solar fotovoltaica.

Ha aprovechado la destacada Feria Internacional de la Cerámica, celebrada en Valencia, para sacar a la luz su último y novedoso producto, y revoluciona así el sector de las tejas cerámicas.

Se trata de una teja Planum equivalente a 3,5 tejas, y dispone de encajes mecánicos similares al modelo cerámico convencional. Por lo tanto, presenta una capacidad extraordinaria para adaptarse a cualquier tejado.

Los materiales de alta calidad, EVA y TPT, que lo conforman garantizan su potencia durante 25 años. La teja solar fotovoltaica está diseñada para resistir cualquier adversidad meteorológica, ya que dispone de una caja de conexión completamente protegida e impermeable. Así que las rachas de viento, granizos, exposición a altas temperaturas, e incluso la aparición de humedades ya no son un problema. Es más, cuenta con una célula solar monocristalina de alta eficiencia. Esto permite que, aunque la luz sea débil, la teja solar pueda maximizar su potencia de salida.

Para una mayor fiabilidad, su calidad ha sido reconocida a nivel mundial por autoridades internacionales e independientes. Éstas le han otorgado el certificado ISO Quality Managementsystem , el prestigioso TUV, así como del marcado CE.

En cuanto al diseño, existe un amplio abanico de posibilidades. El cliente puede elegir entre una extensa gama de tejas cerámicas con múltiples formatos, acabados, texturas y colores.

En definitiva, la Encandella logra un paso firme e importante en fomentar el uso de las energías renovables. Una empresa que refleja un compromiso real con el medio ambiente y trabaja para ofrecer a sus clientes opciones responsables. Y todo ello sin dejar de lado la elegancia y la calidad de un producto eficaz y eficiente.

Desde Ecoactiva seguimos trabajando para que cada vez sean más las empresas y organizaciones de todo el mundo las que actúen en este sentido. Cualquier alternativa, acción, o descubrimiento que logre satisfacer las necesidades sociales sin perjudicar nuestro entorno merece la pena compartirlo.

Elegancia y calidad en un único producto