Entradas

SEO/BirdLife denuncia nuevas muertes de cigüeñas en tendidos eléctricos de Cataluña

Gracias a la intervención de los Agentes Rurales de la Generalitat de Catalunya, y a las asociaciones locales, SEO/BirdLife ha tenido constancia y denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente la muerte de más de una decena ejemplares de cigüeña blanca, una especie protegida, con evidentes signos de haber perecido por colisión o electrocución en tendidos eléctricos que no han sido corregidos. Estas muertes se han producido en un área, al sur de provincia de Barcelona, identificada por la Generalitat de Catalunya como zona prioritaria de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Se trata del mismo enclave que vivió episodios de mortalidad masiva de cigüeñas al menos en 2018 y 2021, sin que –hasta la fecha- la empresa titular haya procedido a arreglar los apoyos. SEO/BirdLife prevé que se produzcan más muertes en los próximos días, dado que las cigüeñas se encuentran en plena migración en la zona.

En concreto, las muertes han tenido lugar en apoyos y líneas de tendidos eléctricos situados en el municipio de Moià (comarca de Moianès) y en el municipio de Taradell, en la comarca de Osona. En ambos casos, las instalaciones próximas a la zona afectada por electrocuciones masivas el año 2018 y el 2021, y ya denunciadas también por la organización conservacionista. Los hechos están siendo investigados por parte de la administración de Justicia.

En lo que va de año, según estimaciones de SEO/BirdLife, más de cuarenta ejemplares de cigüeña han muerto por esta circunstancia en la zona.SEO/BirdLife insiste que es urgente la reforma del Real Decreto 1432/2008, que regula la corrección de tendidos peligrosos. Es fundamental que esta norma se alinee con el resto del ordenamiento jurídico y deje claro que las compañías eléctricas, que se benefician económicamente de la explotación de las líneas, deben sufragar la corrección de tendidos eléctricos con fondos propios, sin repercutir el coste a la ciudadanía vía precio o con cargo al sistema eléctrico.

Es igualmente importante que el nuevo Real Decreto identifique todos los puntos peligrosos y no solo aquellos ubicados en zonas críticas, como ocurre en este momento. Además, la autorización de nuevos tendidos eléctricos debe tener en cuenta el riesgo de electrocución y colisión, incluyendo las medidas correctoras necesarias.

Probabilidad de más casos

El lugar donde se han producido las electrocuciones no se trata de una sola torre o tendido, por lo que en la zona podría haber más casos en los próximos días. Además, el día que se produjeron las electrocuciones sobrevolaban la zona más de 300 cigüeñas, y no se dio ningún episodio climatológico extremo que provocase su muerte.

La electrocución se ha producido justo en el inicio de la época de migración para estas aves, lo que puede suponer un riesgo continuado para otros ejemplares que migren en los días sucesivos. De hecho, el 1 de agosto ya se registró un episodio de electrocución de 25 cigüeñas en Llagostera (Gironès), notificado por los Agentes Rurales a la Fiscalía. Y esta pasada noche 10 ejenplares más en el municipio de Taradell (Osona).

Responsabilidad de los daños al patrimonio natural

SEO/BirdLife recuerda que la empresa propietaria de los apoyos y tendidos donde se han producido los hechos es responsable de las electrocuciones de las especies.

La ONG recuerda que España ya cuenta con un principio rector, recientemente reconocido por la Asamblea de Naciones Unidas como un derecho fundamental como es el de disfrutar de un medio ambiente sano. El artículo 45 de la Constitución Española reconoce también el derecho de la ciudadanía a disfrutar de un medio ambiente adecuado como condición indispensable para el desarrollo de la persona, al tiempo que establece que quienes incumplan la obligación de utilizar racionalmente los recursos naturales y la de conservar la naturaleza estarán obligados a reparar el daño causado con independencia de las sanciones administrativas o penales que también correspondan.

Además, la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental regula la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de conformidad con el citado artículo 45 de la Constitución.

Especie protegida

La cigüeña blanca se encuentra protegida a nivel estatal, al estar incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), y a nivel autonómico se trata de una especie protegida (Categoría B) según el Decret Legislatiu 2/2008.

Del mismo modo, se encuentra protegida en el ámbito europeo e internacional por la Directiva de Aves, el Convenio Internacional de Berna y el Convenio Internacional de Bonn.

Campaña de firmas para acabar con la electrocución de aves

SEO/BirdLife tiene en marcha una campaña de firmas para acabar con la electrocución de aves en los tendidos eléctricos. La ley obliga a las empresas eléctricas a corregir los tendidos para que las aves no se electrocuten o no colisionen. Sin embargo, esta ley dice que solo lo tienen que hacer si hay dinero público que financie las correcciones, por eso es urgente modificar el Real Decreto para que no recaigan los gastos en el conjunto de la ciudadanía.

Firma para acabar con la electrocución de aves en los tendidos eléctricos.

Foto: autora Pilar Clapers/ El Fanal_ cigueñas electrocutas

En directo el quehacer diario de dos parejas de cigüeña blanca en Madrigal de las Altas Torres, Ávila

  • El ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, en colaboración con SEO/BirdLife, emite en directo la vida de dos nidos de cigüeña blanca desde la torre de la iglesia mudéjar más alta de la provincia de Ávila
  • Se pueden seguir en directo las #webcamMadrigal y ver el quehacer diario de dos parejas de cigüeña blanca: su cortejo, puesta, incubación y todo el desarrollo de los pollos

SEO/BirdLife ofrece la emisión de dos webcams en colaboración con el consistorio de Madrigal de las Altas Torres a través de su canal de YouTube. Gracias a la colocación de dos cámaras se puede hacer el seguimiento en directo de la vida de dos parejas de cigüeña blanca desde la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari. En estos momentos, las parejas se encuentran preparando los nidos y en unos meses se podrá asistir al nacimiento de los pollos desde cualquier lugar gracias a la retransmisión en directo.

La emisión se realiza asegurando que no haya molestia alguna a las especies y garantizando la menor intervención en los nidos. La transmisión de imagen y sonido en tiempo real las 24 horas es una acción que forma parte del proyecto de cámaras en directo de SEO/BirdLife.

“Estas dos cámaras nos permite ver aún más cerca de lo que lo hacemos habitualmente a las cigüeñas. Este es uno de los objetivos que desde SEO/BirdLife tenemos con las webcams: acercar a la sociedad las aves, porque para conservarlas es fundamental conocerlas. Además, gracias al seguimiento diario en directo podemos observar comportamientos que a veces son complicados de captar, por lo que estas ventanas suponen además una herramienta de conocimiento y conservación”, señala Carlos Hernáez, responsable de las cámaras en directo de SEO/BirdLife.

Para la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Zurdo, “la relación del ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres con SEO/BirdLife y la avifauna de su municipio viene de lejos. Desde la primera webcam de cernícalo primilla, pasando por la dotación de un completo Centro de Interpretación de la Naturaleza abierto a todos los visitantes de la villa, a la puesta en marcha de esta webcam de cigüeña blanca un año más. Esta cámara es una invitación a poder contemplar el día a día de esta ave tan ligada al ser humano y al mismo tiempo disfrutar del arte mudéjar de sus iglesias y sus murallas fundidas en espectaculares cielos, con los amaneceres y atardeceres que presenta esta llanura morañega”.