La Comunidad desarrolla un sistema de seguimiento permanente de los bosques de la Región
La Consejería de Agricultura y Agua aplica un novedoso sistema de seguimiento permanente del estado de los bosques murcianos, realizado desde una perspectiva ecosistémica, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Dicho sistema está basado en una red de puntos donde se registran datos de precipitación y temperatura, crecimiento y estado de salud de los árboles, biodiversidad y complejidad de la comunidad de insectos forestales.
En este sentido, el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, ha destacado que este procedimiento «permite mantener a raya las plagas», y ha apuntado que su departamento «realiza permanentemente acciones correctivas de los daños forestales contra la procesionaria del pino, insectos perforadores o la grafiosis del olmo».
Otra enfermedad muy extendida en la Región de Murcia, Andalucía Oriental y Comunidad Valenciana es la conocida como fisiopatía del pino carrasco, cuya causa se desconocía. Recientemente, técnicos de esta Dirección General han identificado el agente patógeno ‘Phytoplasma pini’, lo que «abre la puerta a futuros métodos de control», apunta el responsable autonómico.
Y es que, los resultados de este nuevo sistema de seguimiento se harán públicos a través de la web de la Consejería, aunque Fernández ha adelantado que «se ha detectado un incremento general del crecimiento del arbolado, paralelo al aumento de los valores de biodiversidad máxima, así como una mayor complejidad de la comunidad de insectos forestales».
Asimismo, otras comunidades autónomas se han interesado por este novedoso sistema, y los técnicos de la Consejería les están prestando el asesoramiento necesario.
Por otro lado, el director general ha resaltado que su departamento realiza prospecciones de especies de cuarentena con implicaciones forestales, como el nematodo del pino y el chancro resinoso del pino. Esta labor se lleva a cabo en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la Dirección General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria.
Dichas prospecciones se realizan en masas forestales y zonas de riesgo como el entorno de viveros, industrias de la madera y puertos marítimos.
Finalmente, la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad también participa en estudios sobre el vector del nematodo del pino, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, otras comunidades autónomas y universidades, con el objetivo de conocer aspectos de su biología que sirvan para controlar la eventual dispersión de este patógeno en España.
Fuente_Ecoticias
En Universo Vivo nos alegramos cuando leemos este tipo de noticias. Si no cuidamos el medioambiente vamos a tener un futuro difícil.
Aprovecho para comentaros que hemos lanzado el concurso “para, reflexiona y suma tu energía” Consiste en grabar vídeos de menos de 120” con lo que este slogan representa para ti. El público decidirá quien es el ganador
Os invito a que participéis. Los ganadores podréis elegir el regalo que queráis valorado en 30, 60 ó 90 €..
Por otro lado nos encantaría que el mensaje de este proyecto llegase al mayor número de personas posible, y que nuestra web sea un espacio plural donde quepan todas las opiniones. Por ese motivo hemos pensado que quizá os interese colaborar. La idea que se nos ocurre es que hagáis un post para Espiritualidad y Sostenibilidad, bien escrito para la ocasión (y breve) o una pequeña entrada que haga referencia a vuestro blog, firmada y con vuestro enlace. ¿Qué os parece?
De ese modo, también estaréis colaborando y nos estaréis ayudando con la difusión
Esperamos vuestras noticias y vuestros vídeos.