Instalación de lámparas Led en alumbrado público de Quijorna

Quijorna ENERGIUM y el Ayuntamiento de Quijorna comenzaron a trabajar en septiembre de 2007 con las facturas del alumbrado público para ajustar las tarifas contratadas a las necesidades de la instalación.

La necesidad de profundizar en un mayor conocimiento de los elementos que generan el consumo de la instalación, llevaron al Ayuntamiento de Quijorna a solicitar a la Comunidad de Madrid una subvención con la que poder realizar el inventario y auditoría del Alumbrado Público del municipio. El coste de este estudio fue asumido al 50% por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Quijorna.

ENERGIUM colaboró con D-LED para fabricar diez lámparas que pudieran sustituir a los grupos ópticos instalados en las luminarias tipo Villa del centro de mando de la calle Gerona. Éste fue el centro de mando seleccionado para realizar la prueba piloto dado que la inversión necesaria no era elevada y los datos que se obtuvieran podrían ser fácilmente extrapolables.

 Antes de realizar la sustitución de los grupos ópticos, las diez lámparas de VSAP (vapor de sodio de alta presión) de 100 W estaban consumiendo unos 1150 Wh. Una vez hecha la sustitución, el consumo se redujo en más de un 40%, porcentaje que se verá incrementado en otro 30% cuando a estas lámparas se les sustituya las fuentes de alimentación, que todavía estaban en proceso de homologación. El consumo final de estas lámparas LED será de 33 W, en lugar de los 115 W de las lámparas de VSAP.

La sustitución de todo el Alumbrado Público con tecnología LED supondrá un ahorro aproximado de entre el 70 y 80% del consumo energético y más del 60% del gasto de mantenimiento, lo que permitirá amortizar la inversión en un corto periodo de tiempo.

Actualmente, ENERGIUM está realizando inventarios y auditorías del Alumbrado Público de distintos municipios, a los que incorporará los resultados obtenidos con esta pionera prueba piloto. La ayuda de la Comunidad de Madrid, en su apuesta por conceder subvenciones para la realización de estos estudios y para la implantación de las mejoras que de éstos se desprendan, es fundamental para que los municipios puedan llevar a cabo este tipo de acciones.

Fuente_Energium

1 comentario
  1. Mitchell
    Mitchell Dice:

    Hola Raul. Gracias por tus comentarios.Efectivamente el cmanio de la Salmedina y la propia Salmedina son parte del Parque Lineal, por eso has encontrado algo de informacif3n sobre ella aqued, en parquelineal.es.Los barrizales en parte son lf3gicos, puesto que es una zona no urbanizada. Quize1 no estareda de me1s algo de mantenimiento siempre que no suponga su urbanizacif3n definitiva. Podredamos decir que su encanto este1 en tener parte de su paisaje ased, intacto. De ahed los restos histf3ricos y prehistf3ricos que en sus inmediaciones se encuentran. En general eso es una constante en todo el Parque Lineal del Manzanares, incluso en el moderno Tramo 1, junto a la Caja Me1gica, es posible encontrar restos de hace miles de af1os.Otra cosa son los restos de la gente encantadora que usa el Patrimonio de todos como si fuera el patio trasero de su casa, arrojando basuras. Es obvio que las administraciones deben tomar cartas en el asunto, pero debemos desde nuestra postura particular difundir y concienciar sobre la necesidad de conservacif3n de ese patrimonio.Tan malo es quien usa el parque para arrojar basuras como quien lo destruye con un canal de remo o un campo de golf.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.