El agua del Júcar llegará a Pinoso en dos años para paliar la sobre explotación de los acuíferos

-La sobre explotación de los acuíferos a través de los pozos de las Sociedades Agrarias de Transformación de término de Pinoso, así como de la comarca del Vinalopó, según el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha hecho que recientemente el ayuntamiento de Pinoso organizase una  Jornada, donde los directivos regionales coincidieron “hemos declarado sobre explotadas seis masas, por una cuestión medio ambiental y porque así lo marca la ley…”Marc García, Comisario Confederación Hidrográfica del Júcar.  El presidente dijo: que el asunto está “aprobado en Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar desde septiembre de 2020” refiriéndose a la declaración de “sobre explotación de las masas incluyendo a Pinoso” comentó Miguel Polo.

-Para la edil de Agricultura y Recursos Hídricos y el alcalde de Pinoso “es importante que sepamos cuáles son los recursos reales que disponemos y la situación actual, porque los acuíferos están sobre explotados… hay que buscar alternativas y suplir las carencias en infraestructuras para garantizar el agua..”  señalaron, Silvia Verdú y Lázaro Azorín.

UNA OBRA DE 13 MILLONES DE EUROS

La Dirección General de aguas de la Generalitat Valenciana ejecutará las obras, con un coste de 13 millones de euros, desde el embalse del Toscar situado en la carretera de Salinas-Sax a las balsas de Pinoso. El agua llegará a Pinoso desde la Balsa del Toscar al embalse  de la Herrada para la Sociedad Agraria de Transformación -S.A.T- “SANTA BÁRBARA”  y al de los Cabecicos para la S.A.T. AGUAS DE PINOSO, las conexiones serán independientes, según el proyecto.

LA JORNADA

“Valoremos el agua, su sostenibilidad y garantía” fue el título de las Jornadas de Agricultura y Recursos Hídricos que la Concejalía de Agricultura, Aguas y la Alcaldía organizó en Pinoso. Se reunieron las entidades agrícolas; Bodega Cooperativa,  S.A.T de Aguas del Municipio, así como a los sindicatos agrícolas, agricultores de la comarca.   Además de  Francisco Zapata Jefe del Servicio de la Dirección General de Aguas de la Generalitat, el Comisario de la Confederación Hidrográfica del Júcar  Marc García Manzana y el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar Miguel Polo Cebellán.  Junto con los organizadores, la edil de Agricultura, Silvia Verdú y el alcalde Lázaro Azorín.

ACUÍFEROS SOBRE EXPLOTADOS

Según Marc García, Comisario Confederación Hidrográfica del Júcar “hemos declarado sobre explotadas seis masas, por una cuestión medio ambiental y porque así lo  marca la ley y al año tenemos  que aprobar un programa de actuación donde se verán mermadas las concesiones que cada entidad está extrayendo de los acuíferos”, resaltando que las entidades afectadas ya podrían hacer uso del agua del transvase, puesto que la mayoría tienen la obras finalizadas y otras en proceso. Para el comisario la entidad “La noticia es que el viernes comience a llegar agua aquí” refiriéndose a la balsa del Toscar.

Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, se expresaba en los mismos términos. La aprobación en Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar en septiembre de 2020 de la “declaración de sobre explotación de las masas incluyendo a Pinoso” y la previsión de que los programas de actuación comiencen a aplicarse este octubre. El presidente explicó que la Dirección de Patrimonio en el Ministerio ha aprobado el transvase de forma extraordinaria, de la misma forma que lo hizo en el 2018 pero se tiene que trabajar en acuerdos a largo plazo.

Desde la Dirección General de Aguas, Francisco Zapata explicó el estado de ejecución las las obras del Transvase de la margen derecha y la margen izquierda, en el tramo del transvase que llega al embalse del Toscar situado en la carretera de Salinas-Sax.

OPTIMIZACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL

El alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín comentó que es imprescindible optimizar los recursos existentes, buscar alternativas y suplir las carencias en infraestructuras para garantizar el agua.

Para Silvia Verdú Concejal de Agricultura y Recursos Hídricos, la jornada resultó interesante para que las entidades agrícolas  de Pinoso conociesen  de primera mano la situación actual y las posibilidades que se presentan para paliar el problema del agua en estos momentos, “es importante que sepamos cuáles son los recursos reales  que disponemos y la situación actual, porque los acuíferos están sobre explotados y necesitamos alternativas que supongan una realidad para continuar con la agricultura local” dijo Verdú

1 comentario
  1. Jesús Berenguer
    Jesús Berenguer Dice:

    Siempre con el agua al cuello, pero esta vez se podría decir que por los tobillos.
    Bromas a parte, es una pena que tengamos que leer estas informaciones, que no me creo. Mira que ha llovido desde que estamos metidos en regadíos, todo son organizaciones para ¿organizar qué?, que se prohíben las acequias, que hay que regar por la noche, que es obligatorio el riego por goteo, que el metro cúbico vale a precio de oro, que nos hemos reunido, que no llega el agua del trasvase, que han votado en contra…., ¿sabéis qué? pues que hay un montón de personas viviendo del «cuento del agua» a cuenta de todos los paganos y no es un cuento, es un realidad o al menos eso nos cuentan. Yo no me creo nada de este cuento, aunque nos quieran hacer creer lo que nos cuentan. Felices fiestas.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.