Sucesivas olas de calor, sequía, incendios: la tormenta perfecta que amenaza los bosques de nuestro país 

Tras dos intensas olas de calor en julio, siendo éste mes el más caluroso a escala global desde que existen registros, actualmente nos encontramos ya en la tercera. Esta situación, combinada con las sequías persistentes y el decaimiento de los bosques, crean la “tormenta perfecta” para que el riesgo de incendios forestales sea realmente preocupante, especialmente en el Mediterráneo.

Greenpeace muestra su indignación ante la agonía de Doñana

Doñana agoniza. Lo que era su zona inundada permanente, y la más grande, la laguna de Santa Olalla, se ha secado completamente. A pesar de ser una laguna que se alimenta por las aguas subterráneas, nunca antes se había secado dos años consecutivos 2022-2023, según ha comunicado la Estación Biológica de Doñana. Para Greenpeace, esto pone en evidencia el deplorable estado de conservación en que se encuentra el humedal más protegido del país, fruto de la sobreexplotación y mala gestión del agua que se hace fuera de los márgenes del espacio natural protegido.

Arranca la operación salida con trabas a la opción sostenible de viajar en tren y precios de avión falseados con subvenciones que paga la ciudadanía.

A un día de la operación salida de vacaciones en España y en un contexto de emergencia climática, la foto de la movilidad no parece haber cambiado mucho en los últimos años: exceso de coches, accidentes de tráfico, kilométricos atascos, vuelos low cost y trabas a las opciones sostenibles, como el tren, con billetes excesivamente caros. Quienes hayan estado comparando precios las últimas semanas se habrán dado cuenta de que por muy contaminantes y perjudiciales para el clima que sean los vuelos, continúan siendo mucho más baratos que los trenes. Y es que, según un reciente estudio de Greenpeace los viajes en tren son, de media, el doble de caros que los vuelos en Europa, y hasta cuatro veces más en España. De hecho, de todos los países analizados tenemos la mayor densidad de aerolíneas de bajo coste. Por ello, la ONG y pide voluntad política para abaratar el tren.

Greenpeace pregunta a los cabezas de lista de los principales partidos políticos si el cambio climáticos se la suda.

Escaladores de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta de 14 metros en la puerta de Alcalá, en el centro de Madrid, en la que se puede ver a Pedro Sánchez, Yolanda Díaz, Santiago Abascal y Alberto Núñez Feijóo quemados y sudorosos, sufriendo los efectos del cambio climático en su piel. Gracias a la inteligencia artificial, los candidatos y la candidata de los principales partidos aparecen con diferentes expresiones faciales, de mayor o menor preocupación, atendiendo a las propuestas y actuaciones políticas de cada uno hasta el momento. La organización ecologista les formula una pregunta clara y directa: “¿El cambio climático os la suda?”.

La principal barrera del autoconsumo colectivo son las grandes distribuidoras

La energía solar es la principal fuente de la que bebe el autoconsumo energético en España. Aprovechando el Día del Sol, la Alianza por el Autoconsumo ha publicado el informe Autoconsumo en España: diagnósticos, retos y propuestas, en el que se revela que los procedimientos de las distribuidoras de electricidad son una de las principales barreras al desarrollo del autoconsumo colectivo en España. 

Nuevas protestas contra los «cañones antigranizo» en Murcia

Agricultores del Altiplano se concentran frente a la Confederación para impedir el uso de estos aparatos Los agricultores del Altiplano se han vuelto a concentrar frente a la Delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Segura para protestar por el uso en el campo de los cañones antigranizo. Los productores denuncian que la alteración […]

Ir al contenido