Entradas

Kellogg dona más de 360.000 raciones de cereales a los Bancos de Alimentos

  • Los más de 30.000 paquetes de cereales de desayuno se entregan a los Bancos de Alimentos de España gracias a la participación de los consumidores en la acción solidaria Compra uno, donamos uno realizada en supermercados de Grupo IFA.
  • Además, Kellogg distribuye 20.000€ en premios para facilitar el acceso a alimentos a personas desfavorecidas y divulgar la labor social de los Bancos de Alimentos.

Tras unas semanas en las que la mayoría de los Bancos de Alimentos de España han permanecido cerrados por descanso estival, sus almacenes están prácticamente vacíos; pero la necesidad de sus beneficiarios no cesa. Para ayudarles a retomar su labor habitual, esta semana Kellogg está realizando una donación extraordinaria de más de 30.000 paquetes de cereales de desayuno, lo que equivale a más de 360.000 raciones donadas de forma adicional al excedente que la compañía entrega regularmente a estas entidades benéficas. Esta cantidad responde al compromiso adquirido por la acción solidaria Compra uno, donamos uno que se ha llevado a cabo durante los meses de junio y julio en colaboración con los supermercados Alimerka, Altoaragon, Bon Preu, Cash Lepe, Condis, Covalco, Dinosol, Gadis, Hiber, Hiper Usera, Sorli, MAS, Unagras, Unicash y Unide; todos ellos asociados de Grupo IFA.

Este año, tercero consecutivo de realización de esta campaña, han participado más de 5.300 tiendas; lo que ha permitido colaborar a miles de consumidores para triplicar la cantidad de paquetes de cereales a donar con respecto al 2022, año en el que se donaron 9.838 paquetes.

Según los últimos datos del Informe Kellogg’s sobre pobreza alimentaria en España, un 8% de los españoles ha necesitado recurrir a la ayuda de un Banco de Alimentos en pasado año, cifra que se duplica en el caso de los hogares con ingresos inferiores a los 15.000€. Además, 1 de cada 3 encuestados indica que conoce a alguien que acude a un Banco de Alimentos porque no puede hacer frente al gasto en alimentación, lo cual supone un 10% más que hace 7 años. Además, hay que tener en cuenta que los Bancos de Alimentos reparten alimentos a cerca de 7.000 entidades benéficas, a través de las que han ayudado a 1.246.106 beneficiarios en 2022 de los que 1 de cada 5 son niños menores de 15 años.

Ganadores de los Premios Kellogg’s – FESBAL 2023

Kellogg anuncia también el fallo de la tercera edición de los Premios Kellogg’s-FESBAL, destinados a impulsar iniciativas que faciliten el acceso a alimentos a personas desfavorecidas y para fomentar la divulgación de la labor de los Bancos de Alimentos, concienciando a la sociedad sobre la importancia de evitar y prevenir las consecuencias del hambre.

Los ganadores en esta edición han sido la Fundación Gavina de Barcelona, que recibe 6.000€ para cubrir los costes de material y servicios de su programa Cocinamos salud con el que ofrecen cursos sobre cocina de aprovechamiento y alimentación saludable a personas en riesgo de exclusión social. También la Fundación Prolibertas de Algeciras, que recibe 3.000€ para equipamiento y apoyo a la iniciativa Alimentos que cambian vidas que consiste en que las personas acogidas cocinan sus menús con los alimentos recibidos del Banco de Alimentos.

El Banco de Alimentos de Granada recibe 9.000€ para su proyecto Prolongo para aumentar la durabilidad de los productos frescos perecederos. Con esta dotación se van a adquirir frigoríficos, equipos de congelación, envasadoras al vacío, contenedores de transporte isotérmico y máquinas de etiquetado.

Por último, se premia con 2.000€ al artículo periodístico Ninguna Familia sin su caja de Navidad, redactado por Mónica Encarnación Ros Rubio y con fotografías de Germán Caballero Martí, publicado el 24 de diciembre de 2022 en el Diario de Levante. De este modo se reconoce la importancia de divulgar la labor social realizada por los Bancos de Alimentos en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos en España; y la importancia de tomar medidas inmediatas para evitar sus consecuencias.

Sandra Hernández | bcw-global

Arranca la primera carrera solidaria Prosalia Alicante Mujer

Prosolia Energy, en colaboración con la empresa alicantina RUNRUN, han puesto en marcha la 1ª Carrera Prosolia Alicante Mujer, un evento lúdico deportivo y de carácter solidario que tiene por objetivo ayudar, visibilizar y reivindicar el papel de la mujer en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Ya se ha abierto el plazo de inscripciones para participar en esta prueba deportiva que se celebrará el domingo 26 de marzo de 2023 y en la que podrán tomar parte corredores y corredoras a partir de los 10 años.

La 1ª Carrera Prosolia Alicante Mujer tendrá un recorrido de 5 km por la zona del PAU-5 de Alicante junto a Playa San Juan. Al tratarse de una jornada deportiva lúdica, lo importante será participar por lo que habrá tres modalidades distintas: Carrera (para participantes a partir de 12 años), Marcha Nordica (para participantes a partir de 10 años) o Caminata (para participantes a partir de 10 años). Unas opciones que, además, la convierten en una excusa perfecta para hacer ejercicio en compañía de amigos o familia.

Los corredores y corredoras que deseen inscribirse en esta prueba, que cuenta con el apoyo de las concejalías de Deporte e Igualdad del ayuntamiento de Alicante, pueden hacerlo en la web oficial del evento: www.carreralicantemujer.es

El Compromiso de Prosolia con el deporte

Para Prosolia Energy el deporte está en la base de la creación de los valores. En este sentido, la compañía tiene ya una larga trayectoria apoyando la práctica deportiva. Entre las acciones llevadas a cabo en los últimos tiempos destacan: el patrocinio del club de balonmano Prosolia Energy, el equipo ciclista y el equipo Prosolia Energy Triathlon; o el patrocinio puntual de eventos deportivos como la Prosolia Polar Adventure (una prueba de supervivencia que se celebró en el Círculo Polar Ártico y que tenía como objetivo dibujar atención a las consecuencias del cambio climático). Además, dentro de esta línea, se enmarcan también ayudas a deportes de base y escuelas deportivas infantiles.

El apoyo de Prosolia a esta carrera se enmarca en su Política de Responsabilidad Social y su Código de Ética. Así, su plan de RSC cubre aspectos como: formación, deporte, mecenazgo y desarrollo social y social asistencia.

Salera demuestra un año más su compromiso con la sociedad

Todas estas acciones han estado enmarcadas en el Proyecto MANOS, desarrollado por el propio centro comercial y por el que Salera se compromete a movilizarse ante las necesidades de las personas.

2022 ha sido un año en el que el C.C. Salera, gestionado por CBRE, ha reforzado su compromiso e implicación con diferentes causas sociales, enmarcado en sus acciones en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El centro ha querido dar visibilidad a distintas realidades, así como animar a todos sus usuarios a sumarse a diversas iniciativas.

Es por ello por lo que, tras la llegada del nuevo año, Salera ha querido echar la vista atrás hacia los pasados meses para evaluar el impacto de todas estas actividades que han tenido como propósito reforzar el compromiso de Salera como un centro comercial alineado a la RSC.

Una de las iniciativas con las que arrancó el 2022 fue la implantación del Punto Violeta en el C.C. Salera, que en palabras de Alejandro Galocha, gerente del Centro Comercial Salera, “forma parte de nuestra estrategia en la lucha contra las desigualdades y permitirá que todos nuestros clientes y trabajadores puedan encontrar en el centro comercial un lugar discreto y accesible donde poder recibir información, asesoramiento y denunciar posibles agresiones”. El centro comercial ha mostrado así, a lo largo de este año, su implicación en la lucha contra la violencia de género.

Otra de las causas que el C.C. Salera ha querido visibilizar es el abandono animal, ya que el centro comercial ha colaborado con diferentes protectoras de animales a lo largo del año, como Huellas Callejeras o ASPAC. Asimismo, el apoyo a las personas refugiadas también ha sido una de las prioridades del centro comercial en materia de RSC. De hecho, Salera ha contribuido a esta causa de la mano de la ONG Accem, por la que se organizó una venta de semillas solidarias. Como apuntó en su momento el gerente del centro comercial, “La solidaridad es un elemento clave para el entendimiento y la buena relación de todos los seres humanos”.

Además, el C.C. Salera ha colaborado con diferentes fundaciones, como la Fundación Josep Carreras, con la que llevaron a cabo una campaña con la que se quiso dar visibilidad a las enfermedades oncológicas de la sangre, que afectan a más de 20.000 personas en España cada año. El C.C. Salera también desarrolló una iniciativa de la mano de Cruz Roja, para fomentar el empleo de las personas con más dificultades, así como una exposición con la Fundación Vicente Ferrer a finales de año para concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El C.C. Salera también ha vuelto a colaborar con la Fundación Síndrome de Down de Castellón en el torneo de golf que cada año organiza la fundación.

Otras iniciativas que han tenido como propósito movilizar a la sociedad y a los usuarios del centro comercial han sido, por ejemplo, los puntos de donación de sangre que Salera puso a su disposición durante los meses de enero y febrero.

Por supuesto, la sostenibilidad también ha estado en el eje de las acciones RSC del C.C. Salera. Ejemplo de ello fue la iniciativa Refashion, que tenía por objetivo concienciar a los usuarios del centro a dar una segunda vida a su ropa. Además, el centro comercial también ha llevado a cabo esta concienciación con acciones como la llevada a cabo de la mano de Ecoembes y su sistema Reciclos. Asimismo, este año el centro comercial ha recortado su gasto energético tras su encendido navideño con luces de menor consumo al ser LED. De hecho, durante 2022 el C.C. Salera ha impulsado diversas medidas sostenibles, como la adaptación a las temperaturas ambientales a la normativa vigente y el control de la potencia lumínica. Además, el 100% de la energía consumida en Salera procede de fuentes renovables.

Todas estas acciones han estado enmarcadas en el Proyecto MANOS, desarrollado por el propio centro comercial y por el que Salera se compromete a movilizarse ante las necesidades de las personas, ofreciendo así respuestas a la sociedad. De esta manera, el centro comercial ha mostrado su voluntad de trabajar en ámbitos como la salud, comunidad, tradición y cultura, sostenibilidad y diversidad e igualdad; siempre con las personas como su denominador común.