El Observatorio Ciudadano de la Sequía y Greenpeace advierten que España se enfrentará cada vez a más sequías, olas de calor e incendios

Según el último informe sobre sequía de la ONU “DROUGHT IN NUMBERS 2022 – restoration for readiness and resilience, presentado este pasado mes de mayo, las cifras no pueden ser más alarmantes. Las zonas secas (drylands) cubren el 37,2% de la superficie del planeta y 3.000 millones de personas están directamente afectadas por la degradación de los recursos de los que viven. Para 2030, unos 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas a las sequías y en 2050 las sequías pueden afectar a más de 3/4 partes de la población mundial.
ASAJA reclama a MITECO la urgente actuación sobre el cauce viejo del Segura ante el riesgo de una DANA

Los agricultores temen que, tras el registro del verano más cálido de la historia en la provincia, una gota fría pueda arruinar la campaña de hortalizas de invierno. La inacción de las autoridades en la mejora de la capacidad hidráulica de la desembocadura del río Segura ocasionaría importantes desastres agrícolas si no se pone en marcha un protocolo de limpieza y actuación inminente.
‘La PAC de España’ se aprueba lejos de las necesidades de crisis climática actual

La mayor partida de presupuesto de la Unión Europea presenta unas medidas que resultan insuficientes, aunque esté presuntamente alineada con los objetivos del Pacto Verde y con mayor grado de compromiso medioambiental que nunca
SEO/BirdLife publica el documental Una visión de la historia de la lucha contra el uso ilegal del veneno en España

La pieza audiovisual, desarrollada por SEO/BirdLife en el marco del proyecto de BirdLife International, “Mava Safe Flyways– tackling poisoning blackspots in Spain”, y financiado por la Fundación MAVA, ofrece por primera vez, una perspectiva histórica sobre la lucha contra el uso ilegal del veneno en España. [av_video src=’https://youtu.be/4zsVSkRmVgA’ mobile_image=» attachment=» attachment_size=» format=’16-9′ width=’16’ height=’9′ conditional_play=» […]
Greenpeace denuncia a la Junta de Castilla y León en el incendio de la Sierra de la Culebra

Greenpeace España ha puesto una denuncia ante la Fiscalía de Castilla y León solicitando que se investiguen las actuaciones de la Administración Pública antes y durante el gran incendio forestal ocurrido entre los días 15 y 19 de junio en la Sierra de la Culebra (Zamora), que afectó a una superficie aún por determinar (entre 28.000 y 33.000 hectáreas) dentro de un territorio catalogado como Reserva de la Biosfera.
Las personas mayores son más receptivas en la separación de residuos para su posterior reciclaje

Las personas mayores son unas de las más comprometidas con el cuidado del medioambiente en nuestro país. De hecho, muchas de ellas aplican la economía circular -reducir, reutilizar y reciclar- de forma innata en su día a día. Por eso, cada vez son más las acciones que buscan que los mayores se conviertan en abanderados de la protección del entorno natural. Una de ellas es ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’, una iniciativa desarrollada por Ecoembes para enseñar a los ‘abuelos y abuelas’ los beneficios del reciclaje y, de esta forma, se conviertan en embajadores de este hábito.
Organizaciones ambientalistas se reúnen con Sánchez para reivindicar más ambición y liderazgo frente a la crisis ecológica y social

Las cinco principales organizaciones ecologistas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— se han reunido a primera hora de la mañana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar varios temas relacionados con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la brecha de desigualdades que vivimos.
Las Salinas Bras del Port de Santa Pola consigue la Certificación Ecológica

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), ha emitido el primer certificado de conformidad para la sal marina ecológica producida en las Salinas Bras del Port de Santa Pola (Alicante)
WWF alerta de que el dramático abandono de usos del monte y la crisis climática provocan grandes y peligrosos incendios en la península ibérica 

WWF reclama que se intensifique la lucha contra el cambio climático y que se adopte una Estrategia Estatal de gestión integral de incendios forestales que impulse la gestión y la prevención para promover paisajes más resilientes a los incendios forestales.
La Comisión Europea pide a España que ejecute con urgencia la sentencia del TJUE por el deterioro de Doñana

Bruselas avisa al Gobierno de que pagará una multa si la Junta de Andalucía sigue adelante con los planes de aumentar el regadío de frutos rojos en Doñana.