Greenpeace propone atajar el despilfarro para paliar la crisis energética.

• Un nuevo análisis encargado por Greenpeace Nordic muestra cómo los gobiernos de la UE podrían ahorrar hasta 278 TWh de energía este invierno, más que el consumo anual de electricidad en España
Gracias a la ciencia ciudadana se han caracterizado más de 2 toneladas de basuraleza

Más de 6.500 personas voluntarias participaron, entre el 3 y el 11 de diciembre, en la sexta edición de la campaña `1m2 por el campo, los bosques y el monte’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Cómo impulsar la sostenibilidad en el sector Retail con la digitalización de los procesos de negocio

La huella de carbono es uno de los indicadores más importantes para las empresas que luchan contra el cambio climático y el calentamiento global. Este desafío afecta a todos los sectores, pero existe un grupo de empresas que está especialmente implicado: las compañías de Retail, tanto de venta en tiendas físicas como de ecommerce. “Las […]
22 nuevas marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra se suman al modelo Olivares Vivos

El modelo de agricultura Olivares Vivos ha demostrado ser el mejor aliado para los olivicultores, mejorando la rentabilidad de sus fincas y haciéndolo, además, de una forma realmente sostenible a partir de la recuperación de la biodiversidad. Desde hace unos meses, ha continuado su expansión por Andalucía y ha comenzado a salir de esta región, mediante el proyecto LIFE Olivares Vivos+ (2021-2026), el grupo operativo Cooperalive, de la Junta de Andalucía (con fondos FEADER), y la firma de Acuerdos de Custodia del Territorio con SEO/BirdLife. De este modo, 29 nuevas fincas han empezado a desarrollar el modelo Olivares Vivos y 22 nuevas marcas de aceite saldrán al mercado, en las próximas semanas, con este sello que las identifica como participantes en Olivares Vivos.
Denuncia el despilfarro de agua en el cultivo «miles de lechugas abandonadas» en el Altiplano

La Platafrma Salvemos el Arabí y Comarca ha denunciado un «abandono masivo de lechugas» en el Altiplano en dos fincas: en el paraje del Carche, en el término municipal de Jumilla, y también en el paraje de El Llano, en Yecla.
Abogados y juristas ambientales apuntan las líneas de actuación para el presente y el futuro del ejercicio del derecho a un medio ambiente sano

En una jornada organizada conjuntamente por la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y SEO/BirdLife, en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza, se debatió sobre el papel que juegan los distintos profesionales legales en la defensa del derecho ambiental, la innovación normativa y la formación.
Greenpeace coloca montañas de residuos en el centro de Madrid contra la sobreproducción de las marcas en el Black Friday

Coincidiendo con la celebración del Black Friday, activistas de Greenpeace han “devuelto” al núcleo comercial de Madrid cuatro grandes montañas de residuos para denunciar el impacto del consumismo alentado por las empresas. Bajo los lemas “Hecho para tirar”, “Sus beneficios, tus desperdicios”, “Las marcas nos están consumiendo” y “Black Friday destruye el planeta”,
El sobreconsumo del Black Friday amenaza al clima y la naturaleza

A cuatro días de la celebración del Black Friday, Greenpeace recuerda las enormes consecuencias climáticas, ambientales y sociales del sobreconsumo generado en días como ese. Para ello, la organización pone a disposición de los medios datos sobre los impactos ambientales y sociales, analizando sus consecuencias y ofreciendo alternativas a este consumo desenfrenado
Greenpeace tacha a Europa de hipócrita en su papel frente a la emergencia climática

La ONG muestra datos alarmantes de cómo Europa está acabando con la biodiversidad en su propio territorio y pide que proteja la naturaleza y reduzca su huella ambiental en el planeta
La COP27 reprime la disidencia, ignora las voces de las personas afectadas y antepone los contaminadores a la justicia climática

Al comenzar la segunda semana de las conversaciones vitales sobre el cambio climático de la COP27, Greenpeace ha advertido que sólo se podrán recuperar la esperanza y el progreso si se quita el micrófono a los contaminadores y se entrega a las personas de las comunidades y países afectados.