Greenpeace demanda a la Comisión Europea por impulsar el greenwashing del gas y la nuclear

Tres días después de la desconexión nuclear en Alemania, Greenpeace demanda a la Comisión Europea, presidida por la alemana Ursula Von der Leyen, por la inclusión del gas y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europa
Rechazo categórico a la ley de regadíos que propone el Gobierno andaluz

Greenpeace rechaza categóricamente la nueva ley de regadíos que previsiblemente adoptará mañana la Junta de Andalucía al considerar que indulta décadas de robo sistemático de agua en el Parque Nacional de Doñana y alienta nuevos saqueos. En un contexto de sequía galopante, esta norma es especialmente grave porque amenaza la supervivencia de Doñana, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Europa, y castiga a los regantes que sí han estado cumpliendo la ley. Para la organización ecologista, se trata de un insulto a la evidencia científica, que abre las puertas a sanciones millonarias desde Bruselas e ignora la necesidad de repensar el modelo agroalimentario para ajustar la demanda a la disponibilidad real de agua y a los caudales ecológicos.
La provincia de Castelló consigue el premio al mejor aceite ecológico de la Comunicad Valenciana

El municipio de Càlig, ubicado en la comarca del Baix Maestrat de Castelló de la Plana, tiene el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana. Se trata de El Pobill Ecológico, producido por Pobill Ecològics, un aceite de la variedad arbequina procedente de las fincas “el Poubonet y Bovalar” de Càlig de olivos plantados hace siete años.
Llamamiento para una Semana Santa libre de basuraleza

A pocos días de la Semana Santa, desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se quiere recordar la importancia de extremar la precaución en las actividades que se desarrollen en entornos naturales e incidir en que el abandono de basuraleza no es solo un problema estético sino una fuente de contaminación y destrucción de los espacios naturales.
Un litigio climático llega por primera vez al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Las KlimaSeniorinnen hacen hoy historia en Estrasburgo (Francia): el caso del grupo de maś de 2.000 mujeres suizas mayores de 65 años que iniciaron en 2016 un litigio contra el Gobierno de su país para denunciar su inacción ante el cambio climático será el primer litigio climático que se escucha en audiencia pública ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El caso (Verein KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland, Application no. 53600/20) sentará un precedente para los 46 estados del Consejo de Europa y resolverá si un país como Suiza debe reducir su emisión de gases de efecto invernadero y en qué medida para proteger los derechos humanos.
Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica, la nueva apuesta de Levantina Group

Este tratamiento descompone las partículas contaminantes y consigue que la fachada de un edificio de 5.000 m2 limpie el aire de forma similar a un bosque de 300 árboles
Levantina Group presentará por primera vez EcoUrban en la nueva edición de Rebuild, el mayor evento en innovación para la edificación y modelos constructivos sostenibles, que se celebrará en Madrid entre el 28 y el 30 de marzo
Greenpeace denuncia el incumplimiento del Real Decreto de Envases al encontrar frutas y verduras envueltas en plástico

La norma, de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2023, prohíbe la venta de frutas y verduras enteras en plástico
La mayoría de los españoles considera la sequía como el mayor problema ambiental en España

El pasado año acabó con un 16% menos de agua recogida con respecto a 2021, bajando de los 641 a los 536 litros por metro cuadrado, haciendo de 2022 el sexto año más seco desde 1961. Este hecho se ha convertido en una de las grandes preocupaciones entre los españoles: el 61,6% de los españoles y españolas considera la sequía como le principal problema ambiental que afecta al país, según el estudio sobre “Problemáticas Medioambientales” realizado por More Than Research para Naturaliza*.
Alerta agua: un recurso cada vez más escaso y disputado

En España, que ha entrado oficialmente en escenario de sequía meteorológica de larga duración, tendremos cada vez menos agua. De no cambiar la tendencia actual, el regadío intensivo e industrial amenazará el abastecimiento y los ecosistemas
El conflicto por la unión de estaciones de esquí en Aragón viaja a Europa

Una representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF trasladarán a decenas de diputados y diputadas del Parlamento Europeo su rechazo a la destrucción del valle glaciar de Canal Roya (frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia) para ampliar las estaciones de esquí de Astún y Formigal.