Entradas

La Comisión Europea rechaza la propuesta de la Junta de legalización de los agricultores ilegales que amenazan Doñana

 En una dura y contundente carta hecha pública hoy, la Comisión Europea ha transmitido a España su profunda preocupación ante la propuesta de legalización de los agricultores ilegales que amenazan Doñana. Bruselas advierte de que si prospera la tramitación de la propuesta de modificación del Plan de la Fresa se estaría produciendo una “violación flagrante” de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo por la que condenó a España. Además, recuerda que, con posterioridad a la sentencia del TJUE, la Comisión remitió a España una carta de emplazamiento en la que le advertía de que aún no se habían adoptado todas las medidas necesarias para cumplir con lo dispuesto en la sentencia.

WWF alertó a la CE en una carta, el pasado jueves 16 de marzo, del peligro que supone la proposición de ley, promovida por el Partido Popular y Vox en el Parlamento de Andalucía. La carta enviada por la directora general de Medio Ambiente, Florika Fink Hooijer, considera que “es necesario garantizar de forma inmediata la protección estricta de los excepcionales valores naturales de Doñana”. Para ello, ve necesario cerrar y sellar todos los pozos ilegales que actualmente están secando Doñana y el acuífero.

La carta de la Comisión Europea, vuelve a recordar que, tal y como reconoce el Tribunal Europeo de Justicia en su sentencia del 24 de junio de 2021, la proliferación de cultivos intensivos de regadío está totalmente relacionada con el deterioro de hábitats de Doñana, protegidos por las normativas comunitarias como la Directiva de Hábitats. Además, ya que en la actual planificación hidrológica no hay previsión de ningún incremento de disponibilidad de agua, es urgente y necesario adoptar medidas para reducir el consumo de agua y poder revertir la mala situación del acuífero.

En su dura misiva, las autoridades europeas manifiestan su sorpresa y malestar por el hecho de que en lugar de adoptar medidas para, tal y como exige la sentencia, revertir la actual situación y mejorar el estado de las masas de agua y de los hábitats en peligro, se pretenda poner en marcha la aprobación de una normativa que va en dirección contraria y que contribuye a agravar la situación del deteriorado acuífero. Por todo ello, advierten al Estado español que, de no paralizar esta propuesta de ley, la Comisión Europea acudirá al Tribunal nuevamente para poner marcha el correspondiente mecanismo sancionador contra España.

WWF considera una auténtica temeridad que el Presidente Moreno Bonilla continúe con la actual Proposición de Ley para legalizar a los ilegales de Doñana ya que podría acarrear fuertes sanciones económicas que serán asumidas por la ciudadanía y que, podrían incluso cuestionar los fondos Next Generation para esta comunidad autónoma.

“La Comisión Europea está harta de engaños con Doñana y nos ha dado la razón. Ha transmitido un mensaje muy contundente: la propuesta de ley del PP que preside Juan Manuel Moreno Bonilla supone una auténtica burla a las autoridades europeas y a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo. Es injustificable que por razones estrictamente electorales se ponga a Doñana en grave peligro. La Junta de Andalucía debe retirar de inmediato esta propuesta de ley y ponerse a trabajar en el conjunto de medidas necesarias para cerrar las explotaciones ilegales y recuperar el acuífero”, afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

Nylva Hiruelas (WWF)

Supermercados europeos piden al Presidente Juan Manuel Moreno Bonilla que abandone el plan para legalizar el regadío ilegal en Doñana

  • En el Día Mundial del Agua, 22 de marzo. Aldi, EDEKA, Lidl, Migros, Sainsbury’s o Tesco, entre otros grandes supermercados y empresas agroalimentarias europeas, suscriben una carta en la que expresan su preocupación porque la proposición de ley del PP, Ciudadanos y Vox pueda poner en peligro a Doñana. 

Veintitrés supermercados y empresas líderes del sector frutícola europeo, incluidos minoristas y empresas comercializadoras y de procesadoras de frutas que comercializan fresas de Huelva y de Doñana han suscrito una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía y líder del Partido Popular de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla,  pidiéndole que abandone el plan para legalizar hasta 1.900 hectáreas de regadío ilegal de fresas. En la carta muestran su preocupación porque la propuesta de ley pueda poner en peligro a Doñana, y comprometa la reputación y el desarrollo a largo plazo de toda la  región como zona de abastecimiento agrícola.

Entre las  empresas se incluyen algunos de los minoristas de alimentos más grandes del continente como Aldi, Asda, EDEKA, Lidl, Migros, Sainsbury’s y Tesco, que han dirigido -a petición de WWF- una carta al presidente andaluz Moreno Bonilla, instándole a abandonar el plan para indultar a las explotaciones que extraen ilegalmente agua subterránea del acuífero Almonte-Marismas, a pesar de encontrarse declarado oficialmente sobreexplotado. En la carta también hacen un llamamiento para que se  implemente plenamente el Plan Especial de la Corona Forestal o “Plan de la Fresa”, tal y como fue acordado en 2014. Estas empresas también se han dirigido en los mismos términos al Ministro de Agricultura y a la Vicepresidenta para la Transición Ecológica.

Imagen de la marisma de El Rocío (Doñana) desde la webcam instalada por SEO/BirdLife

Todas estos supermercados y empresas compran grandes cantidades de fresas y otros frutos rojos de la región. Las empresas consideran que el Plan Especial vigente constituye una herramienta importante para garantizar unos cultivos más sostenibles.  Ante ello,  expresan su preocupación porque los cambios propuestos «puedan socavar este objetivo y poner en peligro el Parque Nacional de Doñana», y pueda quedar comprometida «la reputación y desarrollo a largo plazo de toda la región como zona de abastecimiento agrícola».

WWF considera que el partido de Moreno Bonilla y sus socios en el Parlamento de Andalucía, con su propuesta de indulto para los regantes ilegales de Doñana, están agravando la situación de la fresa de Huelva, que actualmente está pasando una importante crisis ante la huelga del transporte, la sequía o la subida de los costes de producción. La situación actual del campo onubense ya es difícil y cualquier retroceso en normas y objetivos ambientales, como el que se pretende realizar en Doñana, podría suponer un importante revés.

WWF pide a las organizaciones que apoyan la propuesta de indulto,  promovida por el Partido Popular, Vox y Ciudadanos, reflexión sobre la advertencia sin precedentes de estos veintitrés supermercados, industrias y empresas comercializadoras europeas, y considerar el daño que se puede causar a la reputación internacional y a las ventas de las fresas onubenses en Europa ante las reticencias, cada vez mayores, de los consumidores de no adquirir productos regados ilegalmente que puedan poner en riesgo espacios naturales como Doñana o el Mar Menor.

“Los principales supermercados europeos y las empresas del sector frutícola lo han dejado claro: este plan de amnistía no debe convertirse en ley porque amenaza el futuro de los insustituibles humedales de Doñana, así como la industria frutícola legal que impulsa la economía local”, afirma Stuar Orr, Responsable del Programa Global de agua dulce de WWF. “Los minoristas europeos y las empresas del sector frutícola se han unido a los conservacionistas, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la UE, las organizaciones internacionales (Unesco, Ramsar y UICN), los científicos y el gobierno español para condenar este plan”.

“Los supermercados europeos son muy claros y exigen garantías de que las fresas que comercializan se han producido de forma legal y sin dañar Doñana y respetando la redacción original del Plan de la Fresa aprobado en 2014”,sostiene Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF. Y añade: “Esta carta de los principales supermercados europeos al Presidente Moreno Bonilla para que detenga el indulto a los empresarios ilegales es una poderosa llamada de atención que no debe ser obviada ya que pondrá en entredicho la imagen y credibilidad de los productos de Huelva en Europa en un momento en que la competencia con otros países es cada vez mayor.

Cabe recordar que la tramitación de esta ley de indulto a los empresarios agrícolas ilegales de Doñana que ya ha comenzado en el Parlamento de Andalucía se produce con el apoyo del Partido Popular, Ciudadanos y VOX y la incomprensible abstención del PSOE de Andalucía, tan sólo seis meses después de que el Tribunal de Justicia de la UE emitiera un fallo histórico condenando a España por destruir Doñana debido a “extracciones desproporcionadas de aguas subterráneas”. También hace más de un año que la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Convención de Ramsar sobre los Humedales emitieron 15 recomendaciones para salvaguardar Doñana que no se han cumplido.