El proyecto Secanos vivos lanza un programa formativo transversal en cinco comunidades autónomas

El proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), lanza la convocatoria del programa de apoyo al emprendimiento sostenible ‘Aprendo y emprendo en el medio rural’ para crear y consolidar iniciativas emprendedoras en las cinco comunidades autónomas en las que actualmente se desarrolla la iniciativa.
El Ayuntamiento de Jumilla ha publicado el Plan de Aprovechamientos de montes de utilidad pública

Ya se pueden presentar solicitudes para el aprovechamiento de plantas, esparto y pastos en monte público
Dos organizaciones ambientalistas denuncian el plan hidrológico del Tinto, Odiel y Piedras por insostenible

Las organizaciones consideran que el plan rebasa las competencias transferidas a la Junta, estableciendo caudales ecológicos en el río Chanza, cuya competencia corresponde a la Confederación del Guadiana
Fundaciones denuncia irregularidades en los pagos de la PAC

Cuatro ONG de referencia en el sector medioambiental se unen tras detectar que determinados agricultores y ganaderos con sentencias penales en firme por graves incumplimientos de la normativa ambiental continúan percibiendo las ayudas de la PAC. Denuncian que se trata de un fraude sistémico en relación a fondos públicos debido a un laxo régimen de penalizaciones y una falta de coordinación administrativa
Organizaciones ambientalistas instan a la UE a adoptar un Reglamento de Restauración de la Naturaleza efectivo

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF hacen un llamamiento urgente a la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo Europeo, instándolos a que adopten un Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza ambicioso que fortalezca la resiliencia europea ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Un Olmo centenario en Pinoso no resiste la fuerza del viento

Ayer por la noche el Olmo de la Pedanía de las Encebras de Pinoso se rompe en dos al no resistir las fuertes rachas de viento que azotaron la zona.
150 organizaciones reclaman a Pedro Sánchez que vote en contra de los plaguicidas

Asociaciones del sector agrario, científicas, de consumo y ambientales instan al Gobierno a que defienda un Reglamento sobre Uso Sostenible de Fitosanitarios robusto y ambicioso.
Como medida urgente, España debe rechazar la propuesta de la Comisión Europea de renovar durante 10 años más la utilización del glifosato, un herbicida calificado como “probablemente cancerígeno” por la OMS.
Nueva convocatoria del proyecto Libera para recoger y analizar basuraleza en los montes
Cada año llegan a nuestros mares y océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de residuos plásticos y el 80% son de origen terrestre. Una cifra que, sumada al abandono de residuos que sufren los espacios naturales, constituye un grave peligro para los ecosistemas. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones que ayuden a prevenir y concienciar a la sociedad sobre el impacto de la basuraleza, LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que tendrá lugar del 2 al 10 de diciembre.
Actuaciones para el Desarrollo Sostenible y Socioeconómico de Doñana

SEO/BirdLife ha entregado hoy sus aportaciones al documento para la participación pública del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Sostenible y Socioeconómico de Doñana, que fue presentado el pasado 11 de octubre por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Miteco y la Junta de Andalucía.
Hoy se está negociando parte del texto final del Reglamento de Restauración de la Naturaleza

Las organizaciones firmantes instan con urgencia al Gobierno y a los europarlamentarios españoles a estar a la altura de las necesidades que España y Europa enfrentan en este momento crítico. España se encuentra en una posición de vulnerabilidad ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y es imperativo que se apruebe cuanto antes un Reglamento de Restauración de la Naturaleza sólido y ambicioso.