Greenpeace cierra desde primera hora el Ministerio de Agricultura para exigir el fin de las macrogranjas

Más de una veintena de activistas de Greenpeace han cerrado a primera hora de esta mañana todos los accesos de entrada y salida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Atocha, Madrid. La organización lleva años pidiendo el fin de las macrogranjas por el grave problema que, entre otros muchos, supone para la contaminación de las aguas, pero el ministro supedita la calidad de ese bien vital a los intereses económicos de unos pocos. La gravedad del problema ha llevado a la organización a tomar esta decisión, ya que garantizar el agua limpia es, y debe ser, prioridad de cualquier gobierno.

Olivicultores y expertos gastronómicos se reúnen en Jaén para degustar el Aceite de Oliva Virgen Extra con sabor a biodiversidad

Con el apoyo del proyecto LIFE Olivares Vivos+, el modelo agrícola que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, ahora se extiende por las principales regiones olivareras de España, Italia, Grecia y Portugal. Otros de sus principales objetivos es transferir este modelo a otros cultivos y estudiar su adaptación en escenarios de cambio climático. Olivares […]

Oposición al uso del veneno para terminar con las poblaciones del conejo de monte

WWF denuncia que algunos representantes del sector agrícola proponen el uso de veneno para terminar con los daños a la agricultura producidos por el conejo de monte. La organización alerta de que se trata de una propuesta inaceptable por su alto impacto sobre la biodiversidad que no va a solucionar una cuestión compleja que debe abordarse holísticamente, aplicando varias medidas de prevención adaptadas a las circunstancias de cada zona y recuperando el equilibrio biológico.

WWF reta a la ciudadanía a unirse a la carrera en la lucha contra el cambio climático y sumar kilómetros por el planeta

Como cada año desde 2007, el último sábado del mes de marzo se celebra la Hora del Planeta, el mayor movimiento global en favor de la conservación de la Tierra que cuenta con la participación masiva de cientos de millones de personas de más de 190 países y territorios. Con 17 ediciones, esta campaña mundial se caracteriza por el apagón durante una hora de las luces de los edificios más emblemáticos de las principales ciudades y la organización de actividades para reivindicar la importancia de la lucha contra el cambio climático.

Ir al contenido