Entradas

Microsoft y Ecoembes se unen para impulsar la relación entre tecnología, reciclaje y economía circular

A través de la firma de este acuerdo, realizada por Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, Microsoft ofrecerá sus servicios de tecnología a Ecoembes para, así, poder dar una respuesta ágil, segura y flexible a todos los agentes con los que la entidad interactúa, además de mejorar la eficiencia en los costes y consumos relacionados con su actividad.

Así, el principal punto del acuerdo se basa en la migración de todas las plataformas y aplicaciones corporativas de Ecoembes, a Azure, la “nube” de Microsoft, por la seguridad, las altas capacidades tecnológicas, la posibilidad de acceso a servicios disruptivos de plataforma y la disponibilidad que los entornos cloud ofrecen. Además, el acuerdo con Microsoft facilitará a la organización ambiental innovar aún más en todo su ecosistema y en proyectos destacados, como RECICLOS -Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que funciona a través del móvil y premia el comportamiento medioambiental responsable- o la plataforma de reciclaje inteligente, SmartWaste. Ahora, gracias a las plataformas cloud de Microsoft, los distintos stakeholders de Ecoembes podrán operar e interactuar mejor.

Otro de los puntos relevantes de este acuerdo es que ambas entidades podrán colaborar en el desarrollo de distintas soluciones de Inteligencia Artificial para aplicarlas en sus estrategias de datos, primando la participación de Ecoembes en la realización de pruebas y análisis en el sector del reciclaje. En línea con esto, Ecoembes, como entidad que prioriza la toma de decisiones basadas en el dato, podrá abordar con Microsoft tanto el desarrollo de modelos predictivos, como procesos de inteligencia de negocio tradicionales que parten del dato.

Por último, los empleados de Ecoembes seguirán avanzando hacia un puesto de trabajo más digital y seguro a través de los servicios ofrecidos por Microsoft.

Por su parte, Microsoft se beneficiará de la experiencia de Ecoembes en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular, lo que le ayudará a impulsar su estrategia de ESG (Enviromental, Social y Governance)- en España.

“En Ecoembes llevamos años poniendo la seguridad y la digitalización en el centro de nuestra estrategia porque ambas son necesarias para potenciar la innovación en el sector de reciclaje. Por eso es fundamental contar con socios como Microsoft, con quien podemos seguir avanzando para ofrecer el mejor servicio al amplio ecosistema con el que trabajamos y hacerlo, además, de una forma segura y eficiente. Es un orgullo para nosotros que una compañía como Microsoft confíe en Ecoembes para apoyarse en el desarrollo e implementación de su estrategia ESG en España”, ha declarado Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.

En este sentido, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha destacado: “No cabe duda de que este tipo de acuerdos ayuda a acelerar la puesta en marcha de soluciones para paliar los grandes retos de sostenibilidad que acucian al planeta. Estamos encantados de colaborar y poner nuestra tecnología cloud para potenciar a organizaciones como Ecoembes, cuyo foco y experiencia demostrada en el reciclaje en todas sus facetas y en la economía circular es crítico”.

Se busca talento joven para potenciar la innovación en economía circular

En la edición de este año, que comenzará en abril, se buscan seis perfiles que hayan terminado su formación en algunos de los siguientes grados: Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Electrónica, Sociología, Marketing, Programación y Diseño Gráfico.

La educación en economía circular y el impulso de la innovación se presentan como el tándem perfecto para avanzar en la contribución al desarrollo sostenible. En este sentido, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes, ha abierto la 8ª convocatoria de su programa de alto rendimiento Circular Talent Lab.

Esta iniciativa formativa está dirigida a jóvenes talentos que estén interesados en trabajar en materia de economía circular, reciclaje e innovación durante tres meses para resolver un reto predefinido, que este año estará enfocado en potenciar a través de la tecnología la recuperación de residuos de envases domésticos que se hayan generado fuera del hogar, de forma adicional a las recogidas que ya vienen realizando las administraciones y entidades locales.

A través de Circular Talent Lab, el centro pretende seguir impulsando la formación en innovación, enfocada a un propósito que ya preocupa a muchos jóvenes: el cuidado del medioambiente. En concreto, en la edición de este año, que comenzará en abril, se buscan seis perfiles que hayan terminado su formación en algunos de los siguientes grados: Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Electrónica, Sociología, Marketing, Programación y Diseño Gráfico.

Además, durante los tres meses, los participantes estarán guiados por mentores profesionales que, siguiendo técnicas como el design thinking y la co-creación, basadas en los principios de la metodología CIR (Comprensión, Ideación y Realización), perseguirán la comprensión del reto planteado, la ideación de posibles soluciones a dicho reto y la realización de un producto mínimo viable.

En las ediciones anteriores, los integrantes se han enfrentado a retos como la creación de un contenedor inteligente o una app que facilite el reciclaje a los ciudadanos. En algunos de los casos, y también gracias a la colaboración de varias startups, estos proyectos han llegado a desarrollarse.

Miguel Vélez, uno de los mentores del programa, anima a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa ya que “no puede existir mejor oportunidad para formarse en Economía Circular que la que ofrece este centro de innovación, el primero de Europa centrado en esta materia”. Además, explica que por el programa ha pasado una gran variedad de perfiles, “desde biólogos y ambientólogos, hasta jóvenes filósofos, del sector del arte, con formaciones sociales y hasta económicas”.

En palabras de José Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes: “Que más de 50 talentos se hayan animado ya a vivir la experiencia de Circular Talent Lab es un gran indicio de que cada vez somos más los que estamos comprometidos para hacer frente a los retos que nos plantea el medioambiente”. Además, recalca que: “es un enorme orgullo poder echar la vista atrás a las ediciones anteriores y ver cómo perfiles tan diferentes se han unido por un objetivo común”.

Así, este tipo de experiencias se están convirtiendo en el futuro de la educación y se presentan como un recurso para ayudar a asentar en los jóvenes la importancia de que el planeta nos demanda tener una mentalidad sostenible y respetuosa con el medioambiente.