Sucesivas olas de calor, sequía, incendios: la tormenta perfecta que amenaza los bosques de nuestro país

Tras dos intensas olas de calor en julio, siendo éste mes el más caluroso a escala global desde que existen registros, actualmente nos encontramos ya en la tercera. Esta situación, combinada con las sequías persistentes y el decaimiento de los bosques, crean la “tormenta perfecta” para que el riesgo de incendios forestales sea realmente preocupante, especialmente en el Mediterráneo.
Greenpeace muestra su indignación ante la agonía de Doñana

Doñana agoniza. Lo que era su zona inundada permanente, y la más grande, la laguna de Santa Olalla, se ha secado completamente. A pesar de ser una laguna que se alimenta por las aguas subterráneas, nunca antes se había secado dos años consecutivos 2022-2023, según ha comunicado la Estación Biológica de Doñana. Para Greenpeace, esto pone en evidencia el deplorable estado de conservación en que se encuentra el humedal más protegido del país, fruto de la sobreexplotación y mala gestión del agua que se hace fuera de los márgenes del espacio natural protegido.
El compromiso con el reciclaje llega a los festivales de música

El verano es una época de hacer planes y, entre ellos, no pueden faltar esos lugares capaces de reunir a multitud de personas que buscan escuchar a su artista o grupo favorito: los festivales. Sin embargo, disfrutar de la música no significa abandonar los hábitos de consumo responsable, de concienciación y de cuidado del entorno natural, como el reciclaje.
Greenpeace alerta a las administraciones de las necesidades clave para asegurar la prevención de grandes incendios forestales

Greenpeace presenta el informe “Grandes Incendios Forestales. Ante incendios de alta intensidad, la gestión forestal es urgente” que tiene como objetivo analizar el compromiso de las administraciones públicas para prevenir los grandes incendios forestales, el cumplimiento de la normativa existente en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) y la inversión en gestión forestal.
Prosolia Energy cierra una inversión con EIG para asegurar su crecimiento como un IPP renovable europeo hasta los 2GW+

Prosolia Energy, productor europeo de energía verticalmente integrado y uno de los principales actores en energías renovables desde hace 20 años en Europa (España, Portugal Francia e Italia), ha firmado con EIG, inversor institucional líder en los sectores globales de energía e infraestructuras, un acuerdo de hasta 255 millones de euros para acelerar su crecimiento como productor independiente de energía (IPP) en el mercado de las energías renovables. La inversión y la asociación estratégica con EIG reconocen la evolución de Prosolia como empresa líder tanto en proyectos Utility Scale (proyectos montados en suelo para su venta al mercado) como en proyectos de generación distribuida para autoconsumo industrial.
La Coalición Mundial por el Derecho a un Medio Ambiente Sano gana el Premio de Derechos Humanos de la ONU

En la primavera de 2020, con el covid arrasando el planeta, la entonces directora general de BirdLife, Patricia Zurita, y la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, lanzaron la campaña 1Planet1Right para involucrar al público en el apoyo al derecho humano universal a un planeta sano, un movimiento ya consolidado en los círculos de derechos humanos y medioambientales. Ambas vieron la necesidad de una campaña dirigida a la sociedad que se sumara a los importantes esfuerzos realizados por la ONU.
Viajar en tren es más caro que en avión de media en Europa, según Greenpeace

Los viajes en avión provocan en Europa de media 5 veces más emisiones de gases de efecto invernadero que en tren, pero el impacto climático global de volar puede ser hasta 80 veces peor
Partidos políticos comprometidos con la conservación del medio ambiente

SEO/BirdLife ha logrado obtener 23 compromisos firmes adicionales por parte de PSOE, SUMAR, BNG, ERC y EH-Bildu en materia de emergencia climática y pérdida de biodiversidad. El resto no contestó.
143 chiringuitos de la Comunidad Valenciana se su suman al reciclaje

La Comunidad Valenciana y Ecoembes fomentan el reciclaje de envases de plástico, latas y briks en los chiringuitos de 27 municipios de la costa valenciana, a los que les han entregado un cubo y una papelera amarilla, además de darles formación sobre qué residuos depositar en ellos.
Nueva convocatoria ciudadana del proyecto Libera en entornos marinos

Entre el 16 y 24 de septiembre, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’ buscará recoger y analizar los residuos abandonados en estos espacios naturales para conocer en profundidad este grave problema que amenaza a la biodiversidad.