Entradas

Vuelve la mayor movilización social contra el abandono de residuos en la naturaleza

Cualquier persona, asociación, institución o empresa puede participar creando su punto de recogida de basuraleza, uniéndose a uno de los puntos ya creados a través de proyectolibera.org o difundiendo la campaña en redes sociales con el hashtag #Libera1m2.
El abandono de residuos en la naturaleza es una fuente de contaminación y de graves consecuencias como pueden ser los incendios o la pérdida de biodiversidad. En vísperas de un verano que se pronostica como uno de los más calurosos y secos de toda la historia, liberar los espacios naturales de sus residuos abandonados se vuelve aún más necesario. En este contexto, el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, convoca el próximo sábado 3 de junio una nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, la gran recogida colaborativa que cada año anima a todos los ciudadanos, colectivos, empresas y administraciones públicas a salir a su zona natural más cercana para liberarla de basuraleza.

En esta séptima edición, que tendrá lugar dos días antes de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, LIBERA invita de nuevo a todos los sectores de la sociedad a unirse a la gran red de liberadores y liberadoras y a pasar a la acción, saliendo a recoger basuraleza en las playas, ríos o montes cercanos y transmitiendo a su entorno la importancia de mantener la naturaleza libre de residuos.

¿Cómo participar en la campaña y convertirse en liberador o liberadora?

Todas aquellas personas, empresas, entidades y asociaciones interesadas en ser parte activa de la lucha contra la basuraleza y en unirse en esta séptima edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ podrán hacerlo en tres modalidades:

Creando y coordinando un punto de recogida en cualquier espacio natural de España (hasta el 28 de mayo).
Inscribiéndose hasta el 2 de junio en alguna de los puntos ya creados que podrán consultarse en el siguiente mapa.
Difundiendo la campaña a través de las redes sociales y el hashtag #Libera1m2

Ademas, a través de la app ‘Basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, los participantes que lo deseen podrán realizar una labor de identificación de los residuos recogidos y ayudar a radiografiar los espacios naturales. De esta forma, participarán en la labor de búsqueda de soluciones eficaces adaptadas a cada lugar y espacio concreto, así como contribuirán a alimentar el ‘Barómetro de la Basuraleza’, la base de datos general que se elabora desde el Proyecto LIBERA.

Un año más, numerosas entidades sociales, centros educativos, empresas y colectivos que forman parte de la gran red de LIBERADORES pasarán a la acción el 3 de junio. Entre ellos, algunos de los 570 municipios de toda España que ya se han unido al programa #MiPuebloSinBasuraleza para poner en valor su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos. Otras entidades que se movilizarán serán los organismos encargados de la gestión de los 297 espacios naturales en los que actúa LIBERA a lo largo del año (siete de ellos Parques Nacionales: Garajonay, Guadarrama, Monfragüe, Picos de Europa, Cabrera, Teide e Islas Atlánticas). Por último, esta séptima edición contará también con la ayuda de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas, las Alianzas LIBERA, como Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex.

“La actual emergencia climática nos obliga a movilizarnos más y con más rapidez. Estamos viviendo una primavera completamente excepcional con valores superiores a los 30º-. La naturaleza está cada vez más acorralada y es nuestra responsabilidad paliar los efectos negativos que ejercemos sobre ella. Debemos dar ejemplo, y la convocatoria de ‘1m2 contra la basuraleza’ es una oportunidad para pasar a la acción. Y este año, especialmente, es muy importante que nuestros espacios naturales estén libres de residuos para reducir la posibilidad de incendios por basuraleza ”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, añade que “un año más, invitamos a toda la gente que quiera actuar en lo cercano, que quiera encontrar soluciones y tener impacto en su entorno y ayudar a mantenerlo libre de basuraleza a pasar a la acción y a unirse a ‘1m2 contra la basuraleza’. Cada vez somos más, pero queremos seguir movilizando a los ciudadanos. Porque todos podemos ser LIBERADORES, activistas cotidianos, unidos por los mismos valores y el compromiso por acabar con un grave problema ambiental como es la basuraleza”.

En 2022, esta multitudinaria cita colaborativa anual congregó simultáneamente a más de 12.000 personas voluntarias. Gracias a todas ellas, se consiguieron retirar 104 toneladas de basuraleza de 711 espacios naturales de todas las provincias españolas.

Llamamiento para una Semana Santa libre de basuraleza

A pocos días de la Semana Santa, desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se quiere recordar la importancia de extremar la precaución en las actividades que se desarrollen en entornos naturales e incidir en que el abandono de basuraleza no es solo un problema estético sino una fuente de contaminación y destrucción de los espacios naturales.

En este sentido, y en previsión de que se realicen millones de desplazamientos con motivo de la Semana Santa, LIBERA recuerda la importancia de no abandonar residuos en las cunetas a través de su campaña ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’. Desarrollada en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), y acompañada de un informe que destaca, entre otros, el riesgo de incendios, ocasionados por colillas mal apagadas o restos de cristales.

Para evitar este tipo de escenarios, la sensibilización, la prevención, así como la colaboración de toda la ciudadanía resultan herramientas fundamentales. En este sentido, LIBERA recuerda que está habilitado un formulario en el que cada persona puede indicar la presencia de un ‘punto negro de basuraleza’, una acumulación de residuos abandonados en la naturaleza que por sus características no pueden ser recogidos por personas voluntarias y requiere de la comunicación a las autoridades o administración correspondiente para su retirada. Porque en el movimiento creado por LIBERA y la red de LIBERADORES que luchan contra la basuraleza, las administraciones públicas son unos de los pilares fundamentales.

Así, entre las iniciativas puestas en marcha por LIBERA a las que pueden sumarse los municipios que reciban ese incremento del turismo, está #MiPuebloSinBasuraleza, que cuenta ya con un total de 560 municipios adheridos, y que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio natural de los pueblos y concienciar, gracias al apoyo de las campañas de sensibilización del Proyecto LIBERA, a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.

“Es primordial recordar que la basuraleza no es solamente un problema estético sino un verdadero problema ambiental que puede tener graves consecuencias para nuestros entornos, pero también para nosotros. Por eso, desde LIBERA, queremos insistir, llamar a la acción y animar a todos a unirse a nuestro movimiento de liberadores para prevenir, recoger, enseñar e informar para encontrar soluciones a la basuraleza”, añade Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

“Aunque hay una laguna de conocimiento en este sentido, estimaciones apuntan a que entre 2 y 9 millones de vertebrados mueren atropellados en Europa cada año. Muchos de ellos, aves carroñeras principalmente, son atraídos por los restos orgánicos que arrojan los ocupantes de los vehículos. No solo es un problema ambiental, sino que solo en las carreteras extremeñas, en 2022, se produjeron cuatro accidentes al día a causa de los atropellos de fauna.”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Mañana comienza la campaña de ciencia ciudadana para caracterizar y retirar basuraleza en 333 puntos de ecosistemas acuáticos de interior

La sexta edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, del Proyecto LIBERA, se desarrollará entre los días 11 y 19 de marzo y coincidirá con el Día Internacional de los Ríos, que se celebra el próximo 14 de marzo.

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, arranca la sexta edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses´, la campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de basuraleza en entornos fluviales por todo el país. La campaña tendrá lugar entre los días 11 y 19 de marzo, coincidiendo así con la celebración del Día Internacional de los Ríos, el próximo 14 de marzo. La iniciativa reunirá a más de 5.000 personas voluntarias repartidas entre los 333 puntos en ecosistemas acuáticos de interior de España con el objetivo de retirar la mayor cantidad posible de residuos de estos entornos y caracterizarlos para obtener más información y poder encontrar soluciones específicas a este problema ambiental.

En esta nueva cita, se encuentran entre los puntos de caracterización y recogida más destacados el río Manzanares (Madrid, 11 de marzo); la playa de Tordesillas (Valladolid, 19 de marzo); el Parque Natural El Soto (Ávila, 19 de marzo); el río Henares (Guadalajara, 15 de marzo); el barranco de los Berros (Santa Cruz de Tenerife, 19 de marzo); el río Segura (Alicante, 15 de marzo); el Parque Fluvial Fuengirola (Málaga, 11 de marzo); el Río Llobregat (Barcelona, 11 de marzo) o el Parque Natural Lagunas de Ruidera (Albacete, 18 de marzo).

Este año, entre otros, habrá 81 puntos creados por la administración pública como, por ejemplo, el Ayuntamiento de Arnedo, Olivenza, Villatorres o la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 12 puntos creados por apadrinamientos del Proyecto LIBERA, 39 de centros educativos, 38 creados por empresas y 129 de diferentes organizaciones o asociaciones.

Es un hecho que, sin la colaboración de todos, liberar de basuraleza los entornos fluviales no sería posible. En la tarea de caracterización de residuos, los participantes podrán hacer uso de la app ‘eLitter’, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.

“La sociedad está en deuda con los miles de voluntarios que han entendido que aunque no sea su basura si es su planeta. Más de 5.000 personas saldrán durante los próximos días para aportar datos con la caracterización de residuos y retirar los residuos de sus espacios naturales más cercanos.”, afirma Miguel Muñoz, coordinador/a del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

En palabras de Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes: “Desde LIBERA nos sentimos muy orgullosos de seguir dando pasos y concienciando a la ciudadanía de la importancia de mantener limpios nuestros entornos naturales. Como solemos decir en LIBERA, aunque la basuraleza no sea tuya, sí es tu problema; todos somos parte del problema, pero también parte de la solución, y gracias a la participación de los voluntarios, los ayuntamientos, asociaciones y todos aquellos que colaboran en esta campaña, es posible conocer, investigar y encontrar soluciones a este problema medioambiental que es la basuraleza”.

En la pasada edición de ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, se retiraron hasta 6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 54.941 residuos. Se alcanzaron los 370 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por nuestro país y se movilizaron más de 5.700 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron colillas, latas de bebida y bolsas y envoltorios.

ADENEX recoge más de 2.500 objetos de las orillas de ríos extremeños durante 2022

La organización ha caracterizado y muestreado macro y micro residuos en cinco cauces extremeños (Aljucén, Gévora, Tiétar, Alagón y Jerte) incluidos en espacios de la Red Natura 2000 y en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBAs).

ADENEX ha presentado los resultados del proyecto ‘Alíate con los Ríos´, en alianza en el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes. Un proyecto que, por segundo año consecutivo, busca generar conocimiento científico a través de la ciencia ciudadana.

Así, durante el pasado año 2022, ADENEX ha caracterizado y muestreado macro y micro residuos en cinco cauces extremeños (Aljucén, Gévora, Tiétar, Alagón y Jerte) incluidos en espacios de la Red Natura 2000 y en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBAs). En total, se han caracterizado mediante la metodología “eLitter” más de 2.500 objetos en una superficie de orillas de 5.520 m², siendo prácticamente la mitad de los residuos muestreados de plástico. En este sentido, los objetos más encontrados fueron colillas, las bolsas y envoltorios de chucherías, y los pañuelos y servilletas de papel.

Gracias a la información cuantitativa obtenida pueden conocerse los residuos de aparición más frecuente, su origen y vías de movilización, de manera que sea posible priorizar acciones tendentes a la prevención del problema.

El problema de los microplásticos

En cuanto a los microplásticos (partículas plásticas de menos de 5 milímetros) analizados mediante el “Protocolo para la planificación, muestreo, análisis e identificación de microplásticos en ríos” elaborado por la asociación Hombre y Territorio dentro del marco de LIBERA, los análisis revelan su presencia en el 100% de las muestras analizadas, siendo las fibras y los films los elementos más abundantes. En total, se han observado 438 partículas plásticas al microscopio. En cuanto a la tipología de microplásticos más abundante, se ha detectado presencia de fibras y fragmentos en el 100% de las muestras, films en un 60% y fragmentos en un 50% de ellas.

En relación con lo observado el año pasado, las fibras han aumentado en un 10% su cantidad total en las muestras; en cuanto a los fragmentos hay un ligero descenso no muy significativo, pues sólo es un 1% con respecto al año pasado. Sin embargo, ha habido un 10% menos de films, y algo más de esponjas.

Ramón Titau

Gracias a la ciencia ciudadana se han caracterizado más de 2 toneladas de basuraleza

  • Más de 6.500 personas voluntarias participaron, entre el 3 y el 11 de diciembre, en la sexta edición de la campaña `1m2 por el campo, los bosques y el monte’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
  • Entre la basuraleza más encontrada en estos entornos naturales destacan las colillas, las piezas de plástico de menos de 2,5 cm, y las bolsas, palos y envoltorios de chucherías.

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado la sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’. Esta iniciativa ha coincidido con el Día Internacional de Las Montañas (11 de diciembre) y ha reunido a más de 6.500 personas voluntarias en 398 puntos en ecosistemas terrestres, 52 más que en la campaña anterior.

Gracias a la colaboración ciudadana se han conseguido retirar y caracterizar 2,3 toneladas de basuraleza de los campos, bosques y montes del país. Además, se han podido categorizar 25.045 de estos residuos, analizando su volumen, cantidad y tipología, con el objetivo de avanzar en el conocimiento del origen y tipología de residuos para acabar con este problema ambiental.

Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los espacios terrestres destacan las colillas, las piezas de plástico de menos de 2,5 cm, y las bolsas, palos y envoltorios de chucherías

Como en cada edición, las organizaciones colaboradoras con esta iniciativa han empleado ‘eLitter’, una aplicación móvil pionera en la caracterización de basuraleza desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el Proyecto LIBERA. De esta manera, todos los datos recogidos en este periodo se han incorporado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se añadirán a los elementos ya caracterizados que LIBERA incluye en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

“Gracias al esfuerzo de miles de voluntarios estamos construyendo una base de datos sólida fundamental para conocer y acabar con esta lacra ambiental. Sabemos que la contaminación difusa que produce la basuraleza en los espacios naturales afecta a la fauna y flora. Luchar contra la basuraleza es sin duda una herramienta poderosa de defensa del patrimonio natural”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, asegura que “desde LIBERA queremos agradecer el trabajo de todos los voluntarios que demuestran su compromiso de aplacar la basuraleza en los entornos naturales de nuestro país. Cada año el compromiso y el apoyo de la sociedad es mayor, lo que supone un motivo orgullo para todo el proyecto y confirma una mayor concienciación ciudadana sobre el impacto de esta problemática en el medioambiente”.

Con esta convocatoria, LIBERA cierra su última campaña de ciencia ciudadana de 2022. Anteriormente, el proyecto organizó ‘1m2 por las playas y los mares’, que tuvo lugar en septiembre, y ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, desarrollado durante el pasado mes de marzo. Ambas movilizaciones fueron un éxito gracias al compromiso de más de 11.000 personas voluntarias, que consiguieron caracterizar más de más de 117.000 residuos y retirar 13,1 toneladas de basuraleza de 649 puntos repartidos en los diferentes entornos naturales de España, que ahora se suman a las de esta campaña.

Romain Titaud / Rosa Santiago / Sergio Pérez

Nueva convocatoria del proyecto Libera para luchar contra la basuraleza en los entornos terrestres.

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la sexta edición del ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre la basuraleza en estos entornos.

Las fuentes terrestres de basuraleza suponen alrededor del 80% de las basuras marinas. Una cifra que, sumada al abandono de residuos que sufren cada vez más los espacios naturales, constituye un grave peligro para los ecosistemas. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones que ayuden a prevenir y concienciar a la sociedad sobre el impacto de la basuraleza, LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que tendrá lugar del 3 al 11 de diciembre.

En coincidencia con el Día Internacional de las Montañas que se celebra el 11 de diciembre, esta sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana en campo, montes y bosques tiene como objetivo que los colectivos y voluntarios participantes liberen estos entornos de basuraleza y, posteriormente, la caractericen para analizar tanto la tipología como el volumen de residuos que son abandonados. Además, esta iniciativa busca que la población obtenga un mayor conocimiento acerca del impacto de la basuraleza en los espacios naturales terrestres. De este modo, el Proyecto LIBERA invita a cualquier organización, asociación o entidad a participar, registrarse y crear su punto, antes del 27 de noviembre, a través de la página web proyectolibera.org.

Los colectivos participantes usarán la app móvil ‘eLitter’, una herramienta pionera en la caracterización de residuos en ecosistemas de interior y desarrollada por las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio, en colaboración con LIBERA. Por lo tanto, los datos recogidos se incluirán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

En la pasada edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, durante las jornadas de limpieza y recogida de datos que se desarrollaron en 346 puntos del país gracias a la colaboración de más de 5.500 voluntarios, se lograron analizar un total de 8,5 toneladas de basuraleza. Así 67.616 objetos fueron categorizados durante la campaña de 2021, siendo las piezas de plástico inferior a 2,5 cm, las colillas y las latas de bebida, los residuos más encontrados.

“La basuraleza es un problema global y la educación ambiental una de las mejores herramientas para erradicarlo. Noy hay mejor forma de decir alto y claro que no queremos más residuos abandonados en nuestros campos que que ponernos los guantes y salir al campo a liberar y aumentar el conocimiento científico sobre este problema” afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“Desde LIBERA tenemos como objetivo concienciar a la población del impacto de la basuraleza en los entornos terrestres, puesto que estos residuos suponen el 80% de las basuras marinas. Con la celebración de la sexta edición del ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, gracias al compromiso de los colectivos y asociaciones participantes, nuestro proyecto busca una mayor formación y conocimiento acerca del impacto de la basuraleza en estos espacios naturales, así como una correcta caracterización de los residuos para poder realizar acciones de sensibilización hacia nuestros campos”, añade Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Con esta convocatoria, LIBERA cierra su última campaña de ciencia ciudadana del año tras la celebración de ‘1m2 por las playas y los mares’ durante el pasado mes de septiembre, y con la que se consiguieron recoger más de 7 toneladas de basuraleza y caracterizar alrededor de 46.000 objetos gracias a los más de 6.000 voluntarios que colaboraron en las costas españolas.

Hugo Pérez Cabaleiro comprometido con la lucha contra la basuraleza en el Camino de Santiago

El influencer gallego se suma al proyecto pionero de concienciación medioambiental Camino del Reciclaje de Ecoembes que busca proteger el entorno natural de esta emblemática ruta realizando tres etapas del Camino Francés junto a su perra Roma.

El influencer gallego, Hugo Pérez Cabaleiro, conocido por su participación en “Gran Hermano” y “La Isla de las Tentaciones”, ha realizado estos días junto a su perra Roma tres etapas del Camino Francés para unirse a la campaña Camino del Reciclaje. A través de esta iniciativa, Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, reivindica la importancia de concienciar a los miles de peregrinos que cada año recorren esta emblemática ruta de mantenerla libre de basuraleza. Para ello, en los Ecoalbergues se les hace entrega de bolsas reutilizables hechas con botellas de plástico recicladas para que puedan recoger toda la basuraleza que encuentren en cada etapa.

“El Camino del Reciclaje ha sido una experiencia muy bonita y especial. En primer lugar, por ir acompañado de Roma, con quien comparto mis días y mil aventuras y, también, por hacer algo que me encanta mientras ayudo en la concienciación sobre el reciclado a los demás peregrinos, consiguiendo así sumar nuevos ecoperegrinios”. Además, añade “Esta parte, además de un éxito, ha sido una sensación muy reconfortante, ya que otros peregrinos me aplaudían y muchos se sumaban a llevar sus bolsas y recoger basuraleza. Eso de verdad que fue increíble. Era la tercera vez que hacía el Camino Francés y la sensación de llegar a Santiago siempre es emocionante, me pone la piel de gallina y los ojos vidriosos. Esta tercera vez lo hacía con otro cometido diferente, pero muy orgulloso, porque siempre en mi casa se me ha dado una educación basada en lo primordial de cuidar el medio ambiente, es una labor que no cuesta a la vez que es tan necesaria. Sin duda, un Camino muy especial que siempre recordaré”.

Por su parte, Carolina Martín, responsable del proyecto Camino del Reciclaje en Ecoembes, ha destacado que “contar con personas tan comprometidas como Hugo ensalza la labor de este proyecto y reivindica la importancia de preservar un paraje tan emblemático como es el Camino de Santiago. El valor de estas acciones sirve como ejemplo para que cada vez sean más los peregrinos que, como Hugo, colaboren año tras año en la lucha contra la basuraleza, el fomento del reciclaje también fuera del hogar y trasladen estos gestos a las generaciones venideras”.

555 ecoalbergues comprometidos con el reciclaje

En esta edición ya son 555 ecoalbergues los que participan en las siete comunidades (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco) donde se desarrolla la iniciativa. Para ello, Ecoembes ayuda a los hospitaleros a que conviertan sus hospedajes en albergues sostenibles con un kit que está compuesto, entre otras cosas, de carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (EcoAlbergue), Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos y evitar así la basuraleza.

En concreto, en esta edición se han repartido más de 55.000 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado para que las repartan a todos los EcoPeregrinos que se hospeden en sus instalaciones con el objetivo de fomentar el reciclaje y la lucha contra la basuraleza en el Camino de Santiago.

Plantación de árboles autóctonos gracias a las Compostelas del EcoPeregrino

Un año más, Camino del Reciclaje ha mantenido la Compostela del EcoPeregrino, a través de la cual premia el compromiso de los peregrinos con el reciclaje y devuelve a la naturaleza lo que nos regala. Es por ello, que cada peregrino que suba una foto a Instagram o Twitter de su Compostela del EcoPeregrino con tres sellos (que podrán obtener en los Ecoalbergues participantes del Camino Reciclaje durante los meses de junio a octubre) con el hashtag #EcoPeregrino, se plantará un árbol autóctono en una zona determinada.

Gracias al compromiso de los EcoPeregrinos se plantaron el pasado año más de 600 árboles autóctonos en el municipio de Cerdedo-Cotobade (Galicia) y 300 especies autóctonas en el municipio de El Franco (Asturias).

El Proyecto Libera presenta la sexta edición de ‘1m2 por las playas y los mares»

El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presenta la sexta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, la campaña de movilización ciudadana para caracterizar y recoger la basuraleza de 289 puntos de España. El objetivo de esta iniciativa, que se organiza entre el 17 y 25 de septiembre, es conocer el impacto de la basuraleza en los espacios naturales, en este caso las costas y los mares, así como liberarlos de estos residuos, analizar sus efectos en el medioambiente y sensibilizar sobre esta problemática.

La celebración de esta campaña coincidirá con el Día Internacional de Limpieza de Playas, que se conmemora el próximo sábado 17 de septiembre. Los voluntarios de las diversas organizaciones, entidades y asociaciones participantes se encargarán de caracterizar la basuraleza recogida en los diferentes puntos costeros y fondos marinos con el fin de proponer estrategias que tengan una proyección eficiente para terminar con este problema ambiental.

Entre los 289 puntos en los que se organizarán las acciones, destacan, entre otros, la playa de Torre de la Higuera, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva); la Isla de Ons, en el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra); playa Honda (Tenerife) o el Parque Natural de la l’Albufera-Devesa (Valencia).

Esta sexta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ reúne la participación de organizaciones colaboradoras como los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos, de la ONG Oceánidas, o de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS). Además de otros colectivos como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, Asociación Parque Dunar Matalascañas, Asociación Promemar, Asociación Terramare, ADESP, Alnitak, Mater, Asociación Región de Murcia Limpia, o ANSE.

Por otro lado, el día 24, S.M. La Reina Doña Sofía, a través de la Fundación que lleva su nombre, participará en la suelta de una tortuga en Andratx (Mallorca) y visitará una recogida organizada por buzos en la isla Dragonera.

El uso de la app MARNOBA, diseñada por la Asociación de Vertidos Cero y KAI Marine Services, permitirá, como en cada edición, que las personas voluntarias puedan categorizar los residuos encontrados. Al final de la campaña, estos datos se unirán a los más de 670.000 objetos registrados por LIBERA desde 2017 en el ‘Barómetro de la Basuraleza’, y se introducirán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).

En la pasada campaña se registraron 6,7 toneladas de basuraleza de las costas españolas gracias a la participación de más de 4.500 personas voluntarias. A partir de esta cantidad, se caracterizaron 61.483 residuos, siendo las colillas, las latas de bebida, las pajitas, los cubiertos y los vasos de plástico los objetos más encontrados en 2021.

“Estamos otro año más poniendo el foco en un grave problema para la salud de los océanos. Gracias a todas las personas que nos acompañan a visibilizarlo avanzamos hacia su conocimiento, pero necesitamos más acciones que acaben con las basuras marinas. Cada año 11 millones de toneladas métricas de plástico acaban en el océano. Confiamos en que el Grupo de Trabajo de la ONU consiga cerrar el primer tratado internacional para frenar la contaminación por plásticos el próximo mes noviembre” comenta Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“El compromiso, la sensibilización y la concienciación colectiva de los participantes generan un impacto tan favorable como importante en nuestros entornos naturales, por lo que una alta participación en esta campaña generará un efecto positivo para las costas españolas. Desde el Proyecto LIBERA queremos agradecer a todas las asociaciones, organizaciones, entidades y voluntarios que participarán en la sexta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’”, afirma Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Nueva campaña contra el abandono de residuos en la naturaleza.

  • Cualquier persona puede participar y crear su punto de recogida de basuraleza a través de proyectolibera.org  o unirse a uno de los puntos ya creados, porque, como dice el lema de este año “estés en el punto en el que estés, lo importante es estar”.
  • En 2021, más de 11.000 voluntarios se unieron a esta acción y salieron a limpiar y concienciar en más de 1.100 espacios naturales de toda España

El abandono de residuos en la naturaleza se ha convertido en un problema que no solo es estético, sino que genera graves problemas ambientales. Según el ‘V Observatorio de la basuraleza’, elaborado por More Than Research para LIBERA*, un 67% de los españoles cree que el principal motivo por el que se tiran residuos a la naturaleza es la despreocupación.

Sin embargo, los españoles son cada vez más conscientes de la importancia de recoger esta basura. De hecho, según esta misma encuesta, la primera reacción de los ciudadanos al ver basura abandonada en la naturaleza es recogerla, aunque la hayan abandonado otros. Un dato que aumenta con respecto a la edición anterior más de siete puntos. Con esta premisa, la de recoger y concienciar, el Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, celebra una nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, la gran cita colaborativa nacional para llamar la atención sobre este problema y liberar los espacios naturales de residuos. Una iniciativa que, este año, tendrá lugar el próximo sábado 11 de junio y que tiene como lema: “estés en el punto en el que estés, lo importante es estar”.

¿Cómo participar en la campaña?

Todas aquellas personas, empresas, entidades y asociaciones interesadas en unirse en esta sexta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, podrán hacerlo en tres modalidades:

  • Creando y coordinando un punto de recogida en cualquier espacio natural de España (hasta el 5 de junio).
  • Inscribiéndose en alguna de los puntos ya creados que podrán consultarse en el siguiente mapa: https://proyectolibera.org/proximos-eventos/ y solo hasta el 10 de junio.
  • Difundiendo la campaña a través de las redes sociales y el hashtag #Libera1m2

Además, quien lo desee, podrá registrar los residuos que vaya encontrando en la app ‘Basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA. De esta forma, se podrá registrar la basuraleza encontrada y comprobar los residuos más habituales por comunidad autónoma y ganar recompensas por ello, alimentando la base de datos general que se elabora desde el Proyecto LIBERA conocida como el ‘Barómetro de la Basuraleza’.

Un año más, ‘1m2 contra la basuraleza’ contará con el apoyo de la Fundación Reina Sofía. Su Majestad la Reina Doña Sofía se unirá a una de las recogidas de basuraleza. Asimismo, esta sexta edición de la campaña contará con la ayuda de las alianzas del Proyecto LIBERA como Oceánidas, Cruz Roja, Hombre y Territorio o Adenex. A la cita también acudirán entidades sociales, ayuntamientos, centros educativos, o empresas, que colaborarán con la gran recogida de residuos.

“Es un orgullo ver como cada año son más los colectivos y los ciudadanos que participan en esta convocatoria. Nuestro informe Ciencia LIBERA muestra como 32 espacios de los 140 analizados contienen concentraciones muy elevadas de contaminantes en sus aguas poniendo en riesgo la supervivencia de estos ecosistemas.  Es fundamental que la sociedad se conciencie sobre la verdadera amenaza que supone la basuraleza y del grave impacto que genera en los espacios naturales”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, señala que “según nuestro ‘V Observatorio de la basuraleza’, la mayor parte de los españoles piensa que la responsabilidad de que haya basuraleza en nuestros entornos es de todos, algo que entronca muy bien con nuestro lema: “Aunque no sea tu basura, sí es tu problema”. Por este motivo, animamos a todos los ciudadanos a participar en esta nueva edición de ‘1m2 contra la basuraleza’, a invitar a amigos, familiares, compañeros de trabajo a que juntos pongamos nuestro granito de arena para concienciar de que podemos ser parte de la solución a este gran problema ambiental”.

En la pasada edición, más de 11.000 voluntarios participaron en recogidas en 1.100 espacios naturales de todo el país, con las que se lograron recoger un total de 114 toneladas de residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas. En esa quinta edición, se contó también con la colaboración de organizaciones y asociaciones locales (320 puntos), ayuntamientos (223), particulares (183), empresas (138) centros educativos (53), administraciones autonómicas (49) y otros colectivos (64).

Más información:

Toda la información sobre la campaña, la forma de adherirse y apoyarla, así como sus diferentes vías de participación, se encuentran disponibles en https://proyectolibera.org/proximos-eventos/

Nueva convocatoria de Libera para recoger y analizar la basuraleza de los entornos terrestres

Por quinto año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes busca, a través de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, obtener un mayor conocimiento sobre el impacto de la basuraleza en estos entornos.

Las fuentes de basuraleza terrestres suponen el aporte del 80% de las basuras marinas. Esto, sumado al abandono de residuos que sufren cada vez más los espacios naturales, supone graves problemas ambientales para la biodiversidad. Conscientes de la importancia de desarrollar acciones que ayuden a prevenir y concienciar a la sociedad sobre la no generación de residuos y evitar que acaben en forma de basuraleza, LIBERA, el proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, lanza una nueva edición de la campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ que tendrá lugar del 4 al 12 de diciembre.

Coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas que se celebra el 11 de diciembre, esta quinta edición de la campaña de ciencia ciudadana en campo, montes y bosques tiene como objetivo continuar recogiendo datos para analizar tanto la tipología, como el volumen de basuraleza que es abandonada en estos entornos. Así, el Proyecto LIBERA invita a cualquier organización, asociación o entidad a participar y a registrarse, antes del 28 de noviembre, a través de la página web proyectolibera.org para crear puntos de recogida de basuraleza.

Los colectivos participantes emplearán la app móvil ‘eLitter’, una herramienta de trabajo pionera en la caracterización de residuos, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

En la pasada edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, durante las jornadas de limpieza y recogida de datos que se desarrollaron gracias a la colaboración de cerca de 4.400 voluntarios en 268 puntos del país, se lograron analizar un total de 3,7 toneladas de basuraleza de los que se categorizaron 46.306 objetos, siendo las piezas de plástico inferior a 2,5 cm, las colillas y las botellas de plástico, los residuos más encontrados.

“Debemos ser conscientes del enorme trabajo que están realizando los miles de voluntarios cada año en nuestro país. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización, de investigación e incluso servir de apoyo a la confección de nuevas normativas. Es un orgullo poder contribuir a esta red de colaboración ciudadana.”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

“No olvidamos que las fuentes terrestres de basura aportan el 80% de las basuras marinas por lo que ampliar el conocimiento que tenemos sobre el impacto de la basuraleza en los entornos terrestres es fundamental. Gracias a esta nueva campaña y al compromiso de los colectivos y asociaciones que participan, vamos a poder saber más acerca de la procedencia de la basuraleza y poder acometer actuaciones de concienciación y sensibilización hacia nuestro campo”, añade Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.

Con esta convocatoria, LIBERA cierra su última campaña de ciencia ciudadana del año tras la celebración de ‘1m2 por las playas y los mares’, desarrollada el pasado mes de septiembre-octubre, y con la que se consiguieron recoger 4,7 toneladas de basura y caracterizar alrededor de 20.500 objetos; y ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’, que tuvo lugar en el mes de marzo en 338 puntos fluviales y donde se recogieron cerca de 75.048 objetos.