La basuraleza vuelve a las andadas. En este caso, Dabiz Muñoz, cocinero español reconocido a nivel internacional, ha utilizado su cuenta de Twitter para denunciar la triste realidad del plástico. Un vídeo, de poco más de un minuto, ha servido para que la sociedad se sorprenda de lo que supone contaminar nuestros mares y océanos.
En éste se ve cómo los pescadores extraen del interior de un dorado numerosos objetos de plásticos, tales como tapas, botellas, y hasta un trozo de peine roto. Este pez habita en las aguas tropicales de las cuencias de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Chapare y el Río Mamoré en Amércia del Sur.
Dabiz Muñoz: «Esto es muy fuerte, muy terrible, mucho miedo…»
El vídeo, que ya cuenta con más de 40.000 «retweets» y 43.000 «me gusta», es tan solo otro reflejo más de la extrema basuraleza de nuestros mares y océanos. Una triste realidad que hemos construido y que requiere un cambio drástico.
Las organizaciones medioambientales de todo el mundo no cesan en su trabajo de concienciar a la sociedad y de trabajar para acabar con el grave problema en el que nos encontramos sumergidos. Sin embargo, esta situación requiere de una implicación global y total por parte de todos.
Dorado con restos de plástico en su interior | Ecoactiva
https://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2019/05/Captura-dorado-plástico.jpg569700ecoactivahttps://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2018/06/ecoactiva-home_invierno.jpgecoactiva2019-05-28 12:04:222019-05-28 12:04:22Dabiz Muñoz refleja la triste realidad de la basuraleza con un vídeo impactante
El acontecimiento organizado por la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), se desarrolló del 10 al 12 de abril en la ciudad sevillana reuniendo a más de 250 personas, entre las que se encontraban autoridades públicas, institutos de investigación, sector privado y organizaciones ambientales.
El objetivo principal ha sido unificar actuaciones en la lucha contra la basura marina, así como poner fin a la contaminación de los mares y la proliferación de la basulareza en el mar. Durante esos dos días se han celebrado reuniones para compartir contenidos, explicar las acciones llevadas a cabo en distintas zonas del planea, y promover las sinergias entre distintos sectores, países y regiones.
Aportación de LIBERA
Por su parte, el proyecto LIBERA hizo hincapié en los últimos datos sobre los residuos marinos, clasificándolos de la siguiente manera: el 80% de la basuraleza marina es de origen plástico; aproximadamente, el 40% de estos residuos son restos de cuerdas, redes y otros desechos provenientes de la actividad pesquera. Un 20% está compuesto por fragmentos de plástico, el 17% son envoltorios y objetos, mientras que un 11% son microplásticos que, junto a los nanoplásticos, es el componente que más preocupa a la comunidad científica.
Lo cierto es que es una realidad preocupante que ha de abarcarse en su totalidad, y así lo recalcó Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto LIBERA:
“El impacto de la basuraleza en los entornos marinos es uno de los mayores retos al que se tiene que enfrentar la humanidad hoy en día. Para encontrar una solución, es importante no ceñirse a los mares y océanos sino considerar el problema a escala global y actuar también en los entornos fluviales y terrestres. Desde LIBERA llevamos dos años movilizándonos en este sentido y participar en MARLICE era una evidencia”.
Por su parte, Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA, quiso puntualizar la situación en la que se encuentran los mares de España, de la siguiente forma:
“Nuestros mares están enfermos, necesitamos formar un equipo de `médicos´ capaces de diagnosticar la enfermedad. Gracias a la ciencia ciudadana cada vez podemos ser más los que `tomemos la temperatura´ a los mares, caracterizando las basuras que llegan playas y mares”.
En definitiva, el Foro Internacional ha servido de herramienta para que los proyectos desarrollados en el Mediterráneo y el Atlántico sean explicados y conocidos a nivel internacional, así como centrar el foco de atención en los aspectos más preocupantes de las distintas zonas del planeta.
¿Qué es el proyecto LIBERA?
https://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2019/04/LIBERA-Marlice.jpg11221570ecoactivahttps://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2018/06/ecoactiva-home_invierno.jpgecoactiva2019-04-18 06:45:032019-04-18 06:45:03El proyecto LIBERA de lucha contra la basuraleza marina participa en el Foro Internacional MARLICE 2019 de Sevilla
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies de sitios web esenciales
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreamos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Incrustaciones de videos de Vimeo y Youtube:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.