Entradas

La provincia de Castelló consigue el premio al mejor aceite ecológico de la Comunicad Valenciana

El municipio de Càlig, ubicado en la comarca del Baix Maestrat de Castelló de la Plana, tiene el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la Comunitat Valenciana. Se trata de El Pobill Ecológico, producido por Pobill Ecològics, un aceite de la variedad arbequina procedente de las fincas “el Poubonet y Bovalar” de Càlig de olivos plantados hace siete años.

Así lo ha decidido el panel de cata de la III edición del concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) organizado por la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)

Las características del AOVE ganador radican en su proceso de extracción de las aceitunas en frío (temperatura inferior a 27ºC), clave en la calidad de un virgen extra desde el punto de vista gastronómico y organoléptico, ya que se conservan más aromas, sabores, texturas y colores. Se trata de un aceite joven, afrutado, con gusto a plátano y tomatera.

El segundo premio ha recaído en el AOVE Campiñero Ecológico, de Campoenguera Cooperativa V., de Enguera (València) Se trata de un aceite coupage de dos variedades tempranas (arbequina y koroneiki) producido por una cooperativa integrada por unos 2.000 socios de los términos municipales de Enguera, Anna, Bolbaite y Navarrés, dedicada principalmente a la producción y envasado de AOVE y que dispone de una línea de molturación de aceites ecológicos y un cuidado especial en la calidad agroalimentaria.

La localidad de la Marina Alta (Alicante) de Relleu se ha llevado el bronce. Se trata Señoríos de Relleu Organic Coupage, una mezcla de los mejores aceites de oliva virgen extra ecológicos de cinco variedades de la zona y arbequina, con un frutado medio, un ligero amargor y un picante medio-alto proveniente de agricultura ecológica.

Para el presidente del CAECV, Vicente Faro, “que las tres provincias de la Comunitat Valenciana hayan obtenido reconocimiento en esta edición de los premios ESAO, demuestra nuestro potencial en la producción de aceite ecológico y pone en evidencia que este sistema de producción ayuda al desarrollo rural de las zonas del interior de nuestro territorio”.

En este sentido, hay que destacar que los tres municipios galardonados son pequeñas poblaciones (entre las tres suman menos de 8.000 habitantes) con proyectos personales o cooperativos que dan vida a localidades de las zonas del interior de las tres provincias valencianas.

En ESAO se muestran satisfechos con el desarrollo de los premios y dan la enhorabuena a todos los galardonados. «A pesar de que esta campaña ha sido difícil para muchos productores y cooperativas, hemos contado con la participación de aceites con una altísima calidad» afirma Susana Romera, directora técnica de ESAO y responsable de los ESAO Awards.

Los finalistas al mejor AOVE ecológico de la Comunitat Valenciana han sido:

–        Octobris Verde BIO. Variedad picual. Cañada, Alicante.

–        Racó de Payá. Variedad alfafarenca. Alcoi, Alicante.

–        Ecotravadell. Variedad villalonga. Millena, Alicante.

–        Octobris Maduro BIO. Variedad grosal y arbequina.  Cañada, Alicante.

El mejor AOVEE de la Comunidad Valenciana es de Alicante

  • Se trata del Tossut dels Pouets Cosecha Temprana, variedad picual, de la empresa Proenhec Consultoria Estrategica S.L. de la localidad alicantina de Pedreguer.
  • El aceite Octobris Naranja BIO, de Aceites Montaña S.L., de Cañada (Alicante), ha conseguido el primer premio en la categoría de mejor condimento de aceite de oliva.
  • Los aceites ecológicos certificados por el CAECV han conseguido llevarse el primer premio en dos de las seis categorías de la sexta edición de los premios ESAO.

Tossut Dels Pouets Cosecha Temprana, de la empresa alicantina Proenhec Consultoria Estrategica S.L, ha sido reconocido como el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico (AOVE) de la Comunitat Valenciana de la campaña 2021 – 2022.

Además, otro aceite ecológico certificado por el CAECV y también de la provincia de Alicante, el Octobris Naranja BIO, de Aceites Montaña S.L., ha conseguido el primer premio en la categoría de mejor condimento de aceite de oliva.

Así lo ha decidido el jurado del Concurso de AOVEs ecológicos de la Comunitat Valenciana, organizado por la Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO) y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)

Los ESAO Awards celebran este año su 6ª edición con el objetivo de buscar y reconocer los mejores AOVEs internacionales. En 2021 se puso en marcha una categoría especial para los AOVEs ecológicos producidos y certificados en la Comunitat Valenciana, tratándose de la primera vez que una entidad como ESAO colaboraba con una entidad para la organización de una categoría de los galardones

El mejor AOVE ecológico de la Comunitat es de Pedreguer (Alicante)

El mejor AOVE Ecológico de la Comunitat Valenciana, Tossut Dels Pouets Cosecha Temprana, es de la variedad picual, elaborado en verde y de extracción en frío con características únicas de diferenciación y calidad.

La finca donde se encuentran los olivos está ubicada en el municipio alicantino de Pedreguer, en la comarca de la Marina Alta, en medio del Monte Grande y a 400 metros de altura. Cerca del mar y completamente aislada en un entorno forestal mediterráneo, persigue conseguir un agroecosistema lo más sostenible posible con el objetivo de obtener una aceituna de excelente calidad.

El segundo premio en la categoría de mejor AOVE Ecológico ha sido para Verí Collita Primerenca by Tossut Agroecologia Sostenible, de la variedad alfafarenca, también de Proenhec Consultoria Estrategica S.L., de Pedreguer (Alicante)

El tercer premio ha ido a parar a La Finca Varona La Vella Ecológico, con su AOVE Organia Oleum S.L., variedad coupage, de Sant Mateu (Castelló)

Los finalistas al mejor AOVE ecológico de la Comunitat Valenciana han sido:

  • 565 MSNM, coupage de variedades arbequino, alfafarenca y villalonga. Millena, Alicante.
  • Castell de la Costurera Ecológico. Coupage de variedades blanqueta, maçanella y picual. Balones, Alicante.
  • Octobris Verde BIO. Variedad picual. Cañada, Alicante.
  • Lo Canetà. Variedad Farga.  Canet Lo Roig, Castelló.
  • Lo Canetà. Variedad Regués.  Canet Lo Roig, Castelló.

Mejor condimento de aceite de oliva

En la categoría de mejor condimento de aceite de oliva, el aceite premiado ha sido Octobris Naranja BIO de Aceites Montaña S.L. Aromatizado de naranja, de la localidad de Cañada (Alicante)

Esta categoría, creada por primera vez en los premios ESAO para la campaña 2021 – 2022, pretende reconocer los mejores condimentos, aceites aromatizados o infusionados donde la base es aceite de oliva virgen o extra, puntuando la especial limpieza y autenticidad del aroma que reproduce cada condimento.

Se da la circunstancia de que en esta categoría tienen cabida todo tipo de aceites, sean obtenidos mediante métodos de producción ecológica, o convencional, por lo que cobra especial relevancia que el primer premio sea para un aceite ecológico certificado por el CAECV.

El segundo premio ha sido para Laconiko Meyer Lemon de Laconiko. Variedad koroneiki aromatizada con limón. Trinisia, Laconia, Grecia.El tercer premio ha sido para un aceite de Extremadura, el Clemen Selección Mandarina de Aceites Clemen, S.L. Coupage aromatizado con mandarina.

Los finalistas en la categoría de mejor condimento han sido:

  • Laconiko Rosemary de Laconiko. Variedad koroneiki aromatizada con romero. Trinisia, Laconia, Grecia.
  • AOVE con aroma natural a humo de Sustento Global SL., Madrid.
  • Oligarum Picante a la antigua elixir de vida de Oli de Xàbia, Alicante.

Aceites ecológicos reconocidos a través de premios

Para el presidente del CAECV, Vicente Faro, “este tipo de certámenes son el mejor escaparate para poner en valor el trabajo de los operadores ecológicos de la Comunitat Valenciana, ya que sus AOVEs son premiados y reconocidos y tienen muchas más posibilidades de poder llegar el consumidor final”.

Hay que tener en cuenta que los aceites que han obtenido el primer premio en las dos categorías de los ESAO Awards son de localidades muy pequeñas. Pedreguer cuenta con algo más de 8.000 habitantes, mientras que Cañada no alcanza los 1.200. “Con acciones de promoción de este tipo, además de ayudar a mantener con vida zonas rurales del interior de nuestro territorio, promovemos el cultivo en ecológico del olivar para aceite, una de las producciones más importantes para nuestro sector, con casi 7.000 hectáreas certificadas”, ha explicado Faro.

Por su parte, la directora Técnica de ESAO, Susana Romera, ha destacado que “ESAO apuesta por la difusión de la cultura de los AOVEs. Los aceites aromatizados pueden ser una puerta de entrada a la cultura del aceite de oliva. Distribuidores, importadores y consumidores finales han aceptado los aceites aromatizados en sus cocinas y este hecho no hay que obviarlo”.