NOTICIAS

La mayoría de los españoles considera la sequía como el mayor problema ambiental en España

El pasado año acabó con un 16% menos de agua recogida con respecto a 2021, bajando de los 641 a los 536 litros por metro cuadrado, haciendo de 2022 el sexto año más seco desde 1961. Este hecho se ha convertido en una de las grandes preocupaciones entre los españoles: el 61,6% de los españoles y españolas considera la sequía como le principal problema ambiental que afecta al país, según el estudio sobre “Problemáticas Medioambientales” realizado por More Than Research para Naturaliza*.

Leer más »

Este proyecto pionero lucha contra los incendios forestales a través de la restauración ecológica en la zona afectada por el incendio de Cortés de Pallás (Valencia) de 2012.

Leer más »

El camino hacia una sociedad sostenible comienza con tus acciones
 

Los bosques son una fuente de vida para el planeta; regulan el clima y purifican el aire y el agua, encargándose de absorber alrededor del 30% del CO2 emitido por la actividad humana. Además, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se estima que los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo.

Leer más »

Greenpeace cierra desde primera hora el Ministerio de Agricultura para exigir el fin de las macrogranjas

Más de una veintena de activistas de Greenpeace han cerrado a primera hora de esta mañana todos los accesos de entrada y salida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Atocha, Madrid. La organización lleva años pidiendo el fin de las macrogranjas por el grave problema que, entre otros muchos, supone para la contaminación de las aguas, pero el ministro supedita la calidad de ese bien vital a los intereses económicos de unos pocos. La gravedad del problema ha llevado a la organización a tomar esta decisión, ya que garantizar el agua limpia es, y debe ser, prioridad de cualquier gobierno.

Leer más »

Oposición al uso del veneno para terminar con las poblaciones del conejo de monte

WWF denuncia que algunos representantes del sector agrícola proponen el uso de veneno para terminar con los daños a la agricultura producidos por el conejo de monte. La organización alerta de que se trata de una propuesta inaceptable por su alto impacto sobre la biodiversidad que no va a solucionar una cuestión compleja que debe abordarse holísticamente, aplicando varias medidas de prevención adaptadas a las circunstancias de cada zona y recuperando el equilibrio biológico.

Leer más »
Categorías

Síguenos en nuestras redes sociales

Ir al contenido