Microsoft y Ecoembes se unen para impulsar la relación entre tecnología, reciclaje y economía circular

A través de la firma de este acuerdo, realizada por Rosa Trigo, CEO de Ecoembes, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, Microsoft ofrecerá sus servicios de tecnología a Ecoembes para, así, poder dar una respuesta ágil, segura y flexible a todos los agentes con los que la entidad interactúa, además de mejorar la eficiencia en los costes y consumos relacionados con su actividad.

La Universidad de Navarra crea la Cátedra de Empresa ISS para fomentar la investigación sobre el desarrollo de organizaciones con propósito

La Universidad de Navarra, junto con la empresa ISS, ha puesto en marcha la Cátedra de Empresa ISS, centrada en la investigación sobre el desarrollo de organizaciones con propósito. Promovida por la Facultad de Económicas y la Escuela de Ingeniería-Tecnun, tiene como objetivos la difusión del propósito como palanca de la sostenibilidad, así como colaboraciones docentes en asignaturas de grado y posgrado.

Llamamiento para una Semana Santa libre de basuraleza

A pocos días de la Semana Santa, desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se quiere recordar la importancia de extremar la precaución en las actividades que se desarrollen en entornos naturales e incidir en que el abandono de basuraleza no es solo un problema estético sino una fuente de contaminación y destrucción de los espacios naturales.

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica, la nueva apuesta de Levantina Group

Este tratamiento descompone las partículas contaminantes y consigue que la fachada de un edificio de 5.000 m2 limpie el aire de forma similar a un bosque de 300 árboles
Levantina Group presentará por primera vez EcoUrban en la nueva edición de Rebuild, el mayor evento en innovación para la edificación y modelos constructivos sostenibles, que se celebrará en Madrid entre el 28 y el 30 de marzo

Este proyecto pionero lucha contra los incendios forestales a través de la restauración ecológica en la zona afectada por el incendio de Cortés de Pallás (Valencia) de 2012.

Olivicultores y expertos gastronómicos se reúnen en Jaén para degustar el Aceite de Oliva Virgen Extra con sabor a biodiversidad

Con el apoyo del proyecto LIFE Olivares Vivos+, el modelo agrícola que recupera biodiversidad y la transforma en rentabilidad, ahora se extiende por las principales regiones olivareras de España, Italia, Grecia y Portugal. Otros de sus principales objetivos es transferir este modelo a otros cultivos y estudiar su adaptación en escenarios de cambio climático. Olivares […]

Ir al contenido