El aprovechamiento de la biomasa forestal como energía renovable para prevenir los incendios.

/
Según el último “Informe de incendios forestales en España” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en lo que va de año, se han producido un total de 87 incendios forestales en nuestro país, que han arrasado un total de 66.064 hectáreas. Una cifra que, no obstante, resulta inferior a la del año anterior. Y es que 2022 fue un año negro para los bosques españoles: el peor año de lo que llevamos de siglo en lo que a incendios se refiere.

Biocultura vuelve a Bilbao en octubre

/
BioCultura Bilbao, Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, vuelve a Bilbao Exhibition Centre del 6 al 8 de octubre bajo el lema Abre los ojos a lo ecológico. Durante las tres jornadas, 130 empresas eco-responsables y sostenibles participarán en la convocatoria, que además desarrollará un amplio programa de actividades lúdicas.

El cuidado del medioambiente marca la agenda de 2.200 profesores

/
La preocupación por el cambio climático y otros fenómenos ambientales no ha dejado de crecer entre la población española en los últimos años, siendo cada vez más las personas que, además de declararse alarmadas por la situación de emergencia climática, emprenden acciones para ayudar a mitigarla. Entre ese grupo de población cada vez más numeroso, se encuentran miles de docentes de todo el país que, año tras año, comienzan el curso escolar yendo más allá de sus obligaciones y llevando a sus aulas una mirada ambiental de la mano de proyectos como Naturaliza.

Concentración este domingo en Madrid contra la granja de pulpos de Nueva Pescanova en Canarias.

/
AnimaNaturalis, Acción Océanos, Raíces & Brotes del Instituto Jane Goodall, Ecologistas en Acción y Greenpeace convocan una gran protesta contra la granja de pulpos que Nueva Pescanova proyecta construir en Las Palmas, y exigen al Congreso su paralización.

El incendio de Tenerife afecta a 39 especies de aves y una docena de espacios protegidos

/
Las llamas se iniciaron el 15 de agosto y han afectado al Paisaje Protegido Siete Lomas, Paisaje Protegido Las Lagunetas, Reserva Natural Especial Las Palomas, Paisaje Protegido La Resbala, Reserva Natural Integral Pinoleris, Parque Natural Corona Forestal y Parque Nacional El Teide. Además, algunos de esos espacios, en parte o en su totalidad integran la red Natura 2000.

Ramblas, torrentes y barrancos, los espacios más vulnerables en el abandono de basura

/
El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, hace un llamamiento sobre las consecuencias que supone el abandono de residuos en espacios vulnerables como las ramblas, torrentes y barrancos, y anima a los ciudadanos a recoger toda esta basuraleza antes de que llegue la previsible Gota Fría tan habitual durante finales del mes de agosto y septiembre especialmente en la parte oriental de nuestro país.

Un lince ibérico muere a manos de furtivos cada semana, según WWF

/
Cada semana, al menos un lince ibérico muere tiroteado, envenenado o víctima de cepos ilegales, un goteo incesante que amenaza con dinamitar los esfuerzos para recuperar la especie, ha alertado hoy WWF. Según un análisis realizado en el marco del proyecto LIFE SWiPE, la ONG conservacionista estima que 68 linces murieron en 2021 a manos de furtivos, un 5% de la población total.

Las grandes petroleras europeas mienten al afirmar que están reduciendo sus emisiones altamente contaminantes  

/
Greenpeace expone el greenwashing de las grandes petroleras Europeas, incluida Repsol, en su nuevo Las Sucias Doce: el blanqueo en verde de 12 Petroleras Europeas. El informe revela  que, aunque la mayoría de estas compañías se han comprometido a alcanzar cero emisiones netas en 2050, lo que están haciendo en realidad es ocultar sus inversiones en energías sucias, escondiéndolas debajo de la alfombra de sus informes y disimulándolas con sus anuncios grandilocuentes.

WWF analiza el impacto medioambiental del incendio de Tenerife una semana después de su inicio

/
Una semana después del inicio del incendio forestal de Arafo-Candelaria, en Tenerife, el fuego ha quemado ya cerca de 15 000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros y ha desplazado a más de 12 200 personas de distintos municipios. Ante este terrible acontecimiento, WWF España continúa solidarizándose con la población afectada y envía todo su apoyo a quienes están trabajando sin descanso en las labores de control y extinción del peor incendio de los últimos 40 años en Tenerife.

Global Nature denuncia que el 80% de los humedales no están dentro del Inventario Nacional

/
La investigación de Global Nature, elaborada con Datadista, aúna información pública de fuentes oficiales, publicada y no publicada, para elaborar el mayor inventario contemporáneo y lo presenta en un mapa homogeneizado e interactivo

Nuevo Reglamento europeo de reciclaje y reutilización de pilas y baterías y sus residuos

/
El Consejo Europeo ha aprobado un nuevo Reglamento que refuerza la sostenibilidad y circularidad en todo el proceso de fabricación, gestión y reciclado de las pilas y baterías y sus residuos: las baterías, por ejemplo, tendrán que ser fabricadas con un mínimo de materiales reciclados. Ecolec Baterías valora positivamente esta nueva normativa con la que se regulará a partir de ahora todo el ciclo de vida de las pilas y las baterías, desde el diseño hasta el tratamiento.

WWF denuncia la sobreexplotación de los acuíferos de Doñana

/
Los últimos datos del Informe de los Acuíferos de Doñana (Año Hidrológico 2021-22) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, analizados por WWF, confirman el imparable deterioro de Doñana