
Greenpeace denuncia el incumplimiento del Real Decreto de Envases al encontrar frutas y verduras envueltas en plástico
0 Comentarios
/
La norma, de obligado cumplimiento desde el 1 de enero de 2023, prohíbe la venta de frutas y verduras enteras en plástico

El pastoreo restaura el suelo y lucha contra el cambio climático
Pastoreo extensivo de cabras

Greenpeace cambian el mensaje de la icónica campaña de El Corte Inglés para alertar sobre la emergencia climática
• Día Meteorológico Mundial: El cambio climático, provocado por los combustibles fósiles, está modificando el clima, agravando los eventos climáticos extremos y diluyendo las estaciones de transición (primavera y otoño)

La mayoría de los españoles considera la sequía como el mayor problema ambiental en España
El pasado año acabó con un 16% menos de agua recogida con respecto a 2021, bajando de los 641 a los 536 litros por metro cuadrado, haciendo de 2022 el sexto año más seco desde 1961. Este hecho se ha convertido en una de las grandes preocupaciones entre los españoles: el 61,6% de los españoles y españolas considera la sequía como le principal problema ambiental que afecta al país, según el estudio sobre “Problemáticas Medioambientales” realizado por More Than Research para Naturaliza*.

La Comisión Europea rechaza la propuesta de la Junta de legalización de los agricultores ilegales que amenazan Doñana
En una dura y contundente carta hecha pública hoy, la Comisión…

Este proyecto pionero lucha contra los incendios forestales a través de la restauración ecológica en la zona afectada por el incendio de Cortés de Pallás (Valencia) de 2012.

El conflicto por la unión de estaciones de esquí en Aragón viaja a Europa
Una representación de Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF trasladarán a decenas de diputados y diputadas del Parlamento Europeo su rechazo a la destrucción del valle glaciar de Canal Roya (frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia) para ampliar las estaciones de esquí de Astún y Formigal.

El camino hacia una sociedad sostenible comienza con tus acciones
Los bosques son una fuente de vida para el planeta; regulan el clima y purifican el aire y el agua, encargándose de absorber alrededor del 30% del CO2 emitido por la actividad humana. Además, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se estima que los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo.

Greenpeace cierra desde primera hora el Ministerio de Agricultura para exigir el fin de las macrogranjas
Más de una veintena de activistas de Greenpeace han cerrado a primera hora de esta mañana todos los accesos de entrada y salida del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Atocha, Madrid. La organización lleva años pidiendo el fin de las macrogranjas por el grave problema que, entre otros muchos, supone para la contaminación de las aguas, pero el ministro supedita la calidad de ese bien vital a los intereses económicos de unos pocos. La gravedad del problema ha llevado a la organización a tomar esta decisión, ya que garantizar el agua limpia es, y debe ser, prioridad de cualquier gobierno.

Olivicultores y expertos gastronómicos se reúnen en Jaén para degustar el Aceite de Oliva Virgen Extra con sabor a biodiversidad
Con el apoyo del proyecto LIFE Olivares Vivos+, el modelo agrícola…

Oposición al uso del veneno para terminar con las poblaciones del conejo de monte
WWF denuncia que algunos representantes del sector agrícola proponen el uso de veneno para terminar con los daños a la agricultura producidos por el conejo de monte. La organización alerta de que se trata de una propuesta inaceptable por su alto impacto sobre la biodiversidad que no va a solucionar una cuestión compleja que debe abordarse holísticamente, aplicando varias medidas de prevención adaptadas a las circunstancias de cada zona y recuperando el equilibrio biológico.

CEPYME y Ecoembes firman nuevo acuerdo para impulsar las prácticas sostenibles entre las pymes.
Ambas organizaciones promoverán nuevas iniciativas para fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la economía circular y el reciclaje en la pyme.
Ecoembes participará en la III edición de CreCEPYME y mentorizará a cinco empresas medianas para impulsar su crecimiento.