Entradas

¿Y tú, reciclas?

Con motivo del Día Internacional del Reciclaje en Ecoactiva nos hemos acercado a las personas para conocer su predisposición ante esta práctica. Nos hemos interesado en escuchar, compartir y rebatir. Tras pasar la tarde con un grupo de 8 ciudadanos, y charlar un rato sobre el reciclaje hemos podido obtener unas conclusiones finales.

En dicho grupo encontramos personas que jamás habían separado envases, y otras que lo llevan haciendo desde hace algunos meses, aunque, sorprendentemente, ninguna superaba el medio año haciéndolo.

Pero… ¿cuáles son los motivos que les lanzan a actuar de una manera u otra? ¿Cómo influye el entorno en nuestras decisiones y acciones? ¿Existe una influencia educativa o social? Vamos a intentar responder a estas cuestiones. Para ello hemos profundizado con una persona que jamás ha reciclado, y con otra que lleva 3 meses haciéndolo. Veamos sus respuestas.

 

ENTREVISTA 1


P: ¿Cuál es el motivo por el que no recicla?

R: En casa de mis padres jamás se ha reciclado. Somos una familia amplia, con 5 personas y 2 mascotas. La cantidad de basura que generamos es importante y siempre hemos pensado que requería un gran trabajo tener que estar separando todos los productos. Además, como vivo en una casa de campo no tengo contenedores amarillos, verdes y azules cerca, y tendría que coger el coche.

P: ¿Conoce los perjuicios de este comportamiento?

   R: La verdad es que ahora es cuando más concienciado estoy de los efectos negativos que tienen en el medio ambiente. La televisión e Internet tratan mucho los problemas medioambientales que hay, y cómo las personas hemos de actuar con responsabilidad. De una forma u otra mi comportamiento está cambiando. Por ejemplo, antes solía tirar algún que otro papel al suelo, o si iba a la playa enterraba en la arena los restos de comida tras haber pasado el día allí. Esas cosas ya no las hago. Hay algo que me lo impide.

P: ¿Cree que la educación ha influido en su comportamiento?

R: Creo que sí. Las personas copiamos modelos. Nuestra familia es nuestro referente desde pequeños, y por lo tanto imitamos sus acciones. Es cierto que antiguamente la situación no era tan grave, o por lo menos la ciudadanía no estaba tan concienciada de ello, ni los medios de comunicación avisaban tanto de los peligros. Eso ha cambiado. Y de ahí que poco a poco las personas también vayamos actuando de otra manera.

P: ¿Se ves separando residuos en un futuro próximo?

R: Sí. La semana pasada salió el tema en una conversación familiar. Las noticias cada vez son más sorprendentes, parece una situación límite. Creo que ya es hora de colocar cubos pequeños en casa, y empezar a separar lo básico: plásticos, vidrios y cartones.

 

ENTREVISTA 2


P: ¿Por qué decidió empezar a reciclar?

R: La verdad es que llevaba ya tiempo pensando en animarme, pero el hecho de tener 2 nenes en casa, e ir siempre con el tiempo justo para hacerlo todo, me echaba para atrás. Llegar del trabajo y ponerte a hacer la comida o la cena, y tener que estar pensando en tirar ciertas cosas en recipientes distintos me parecía un jaleo. Pero mi hermana probó en su casa, con su familia, y vi que lo podía compaginar perfectamente. ¿Por qué no iba a poder hacerlo yo?.

P: ¿Le supone mucho esfuerzo?

R: Para nada. Parece una cosa, pero luego es otra. Cuando le pillas “el truquillo” lo haces todo automático. Y no solo eso, sino que ya te acostumbras a ciertas conductas como por ejemplo quitar los envoltorios de los productos cuando llegas de comprar. Así, sin darte cuenta, ganas espacio en la despensa y armarios.

P: ¿Qué le diría a esa gente no separa los envases porque piensa que es un trabajo extra?

R: Que realmente no están en lo cierto. Les animaría a que hicieran la prueba durante una semana. Se darían cuenta de que tan solo se trata de un hábito. Cada día tienes que estar menos pendiente de dónde has de depositar cada cosa, incluso al final terminas haciéndolo sin darte cuenta.

P: ¿Cree que la educación ha influido en tu comportamiento?

R: Sí. Mis padres no reciclaban y la familia de mi marido tampoco, así que cuando nos fuimos a vivir juntos jamás nos lo planteamos. Pero también creo que los medios de comunicación cumplen un papel importante en cómo actuamos. Las personas estamos en continuo contacto con sus informaciones y, quieras o no terminan calándote.

P: ¿Piensa que sus hijos copiarán esta nueva conducta?

R: Los pequeños ya tienen una soltura increíble y además disfrutan de hacerlo, así que creo que van a seguir en esta línea. La verdad es que hoy en día están más concienciados de la gravedad de contaminar o de no actuar bien con el medio ambiente. Cuando alguno de mis hijos ve que alguien tira algún envase al suelo se sorprenden. Y confieso que ahora a mí también, pero años atrás no me llamaba la atención.

CONCLUSIONES

La educación sí influye. Tenemos la oportunidad de educar a los niños en valores de compromiso y respeto con nuestro medio ambiente. Si adquieren el hábito desde pequeños lo más probable es que sigan haciéndolo durante toda su vida.

La información fomenta que las personas actúen con mayor responsabilidad. Por eso, en Ecoactiva nos comprometemos a dar difusión a las actividades beneficiosas para nuestro medio ambiente y denunciar las que resulten perjudiciales.

No requiero un esfuerzo extra. Aunque parezca una acción trabajosa, es como todo, una vez te acostumbras a hacerlo, no supone ningún trabajo límite. No obstante, las facilidades sí importan. Es verdad que la implicación de las instituciones es fundamental. Es necesario que los vecinos tengan contenedores a su disposición a una distancia razonable, así como el material necesario para hacerlo. (Cubos, bolsas reutilizables, etc)

Bolsas reutilizables para reciclar | Ecoactiva

Por lo tanto, es hora de que te liberes de las excusas. Busca tu propia razón, pues tu aportación sí importa. No olvides que eres un modelo a seguir de las personas que te rodean. Y recuerda: el medio ambiente te necesita, ¡a ti y a los tuyos!

 

5 razones para reciclar

Hoy en día recibimos infinidad de noticias. En éstas se esconden estilos de vida, consejos, reflexiones, o simplemente exponen una la realidad.  Unas nos resultan interesantes otras, en cambio, un tanto aburridas o absurdas. En ésta encontrarás 5 razones por las que debes reciclar.

NACES Y MUERES EN CONTACTO CON LA NATURALEZA

Desde el primer día que abres los ojos hasta que tu corazón deje de latir estarás en contacto con la naturaleza. Cuando somos niños nos encanta coger la bicicleta y perdernos por campos y montañas, salir a buscar caracoles tras una mañana intensa de lluvia, o simplemente pasar días en la playa jugando en el agua con amigos y familiares. Por lo tanto, se trata de considerar el medio ambiente como una zona más de tu cuerpo y cuidarlo como tal. Cuanto más la mimes, más perdurará.

DESPUÉS DE TI HAY MÁS VIDA

El ser humano es egoísta por naturaleza. Tendemos a pensar en nosotros mismos, en el beneficio propio y personal. Pero ¿y si dejamos aparcado por un momento el egocentrismo y tenemos en cuenta a las personas que vienen detrás? Algunos ya sois padres, abuelos, bisabuelos o, incluso, tatarabuelos, y si hay una cosa clara es que siempre queremos lo mejor para nuestros seres queridos. Así que cada vez que tires basura al suelo piensa en ese familiar que es menor que tú: ¿qué calidad de vida les estamos dejando? Mares y océanos contaminados, donde la basuraleza es la protagonista. Montes, campos, montañas llenas de residuos, y con ello incendios, calentamiento global, animales en peligro de extinción. ¿Una realidad un tanto triste, no?

FABRICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

Hay muchos materiales reciclados que permiten crear nuevos productos a partir de los primeros. Quizá la llanta de tu coche esté fabricada gracias a las latas de refresco que decidió reciclar una persona comprometida con el medio ambiente, o la caja que contiene tus nuevas zapatillas esté diseñada a partir de tetra bricks. Estos son solo algunos de los ejemplos de la multitud de posibilidades existentes. ¡Dejemos volar a la imaginación y creatividad del ser humano!

 

Fuente: Ecoembes

 

PUESTOS DE TRABAJO “VERDES”

Todos sabemos que hoy en día encontrar trabajo es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Sin embargo, el sistema del reciclaje es una puerta abierta a nuevas ofertas de trabajo. Requiere personal encargado de la recogida, selección y del propio reciclaje, por lo tanto es una puerta que se abre dentro del mundo laboral. Esta nueva oferta de empleo parece haber cogido fuerza y ya existen aplicaciones específicas para ofrecer puestos dentro del mundo del reciclaje, como por ejemplo ECOempleo o Enviroo.

AHORRA ENERGÍA Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El reciclaje requiere muchísima menos energía que el proceso de extracción, elaboración y transporte de nuevas materias primas. Aquí va un ejemplo claro: cada botella de vidrio reciclada evita consumir la electricidad que necesitaría una bombilla de 100 vatios durante cuatro horas. Sorprendente, ¿verdad? Pues el hecho de ahorrar energía supone, indirectamente, luchar contra el cambio climático. Ha quedado demostrado que un kilo de papel reciclado evita la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero. ¡Basta ya de incendios, olas de calor difíciles de soportar, desertización, subida del nivel del mar, e inviernos fríos y duros!.