Entradas

Dabiz Muñoz refleja la triste realidad de la basuraleza con un vídeo impactante

La basuraleza vuelve a las andadas. En este caso, Dabiz Muñoz, cocinero español reconocido a nivel internacional, ha utilizado su cuenta de Twitter para denunciar la triste realidad del plástico. Un vídeo, de poco más de un minuto, ha servido para que la sociedad se sorprenda de lo que supone contaminar nuestros mares y océanos.

En éste se ve cómo los pescadores extraen del interior de un dorado numerosos objetos de plásticos, tales como tapas, botellas, y hasta un trozo de peine roto. Este pez habita en las aguas tropicales de las cuencias de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Chapare y el Río Mamoré en Amércia del Sur.

Dabiz Muñoz: «Esto es muy fuerte, muy terrible, mucho miedo…»

El vídeo, que ya cuenta con más de 40.000 «retweets» y 43.000 «me gusta», es tan solo otro reflejo más de la extrema basuraleza de nuestros mares y océanos. Una triste realidad que hemos construido y que requiere un cambio drástico.

Las organizaciones medioambientales de todo el mundo no cesan en su trabajo de concienciar a la sociedad y de trabajar para acabar con el grave problema en el que nos encontramos sumergidos. Sin embargo, esta situación requiere de una implicación global y total por parte de todos.

                                                                                                          Dorado con restos de plástico en su interior | Ecoactiva

 

 

Un récord con final amargo

Víctor Vescoso logra sumergirse hasta los 10.928 metros en la fosa de las Marianas. El conocido multimillonario deja entrever, una vez más, su interés en batir récords y lograr marcas mundiales. De este modo y tras 12 horas de inmersión en solitario, consigue llegar al fondo del Oceáno pacífico occidental, al este de Filipinas.

El equipo científico encargado de la expedición ha podido detectar tres especies animales desconocidas para la ciencia. Pero esto no fue lo realmente extraordinario de la aventura. El propio explorador asegura haberse encontrado con una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos, tras estar 4 horas contemplando el fondo del mar.

“Ha sido muy decepcionante ver contaminación de origen obviamente humano en el punto más profundo del océano”, ha matizado Vescovo en una entrevista con la agencia Reuters.

Esta triste anécdota está dando la vuelta al mundo. Quizá ahora sí que nos percatemos de la realidad tan preocupante a la que nos enfrentamos.

Vídeo representativo de la experiencia publicado por BBC News.