Fitur 2012: una feria insostenible para la promoción de un turismo insostenible.

Con motivo del comienzo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2012 en la ciudad de Madrid, Ecologistas en Acción hace una llamada de atención sobre todas aquellas actividades realizadas con el objeto de promocionar y difundir un modelo de turismo que, a pesar de ser accesible solamente a menos del 20% de la población mundial, es una de las actividades de la globalización económica que implican un mayor deterioro medioambiental y también conlleva graves impactos sociales, tanto a nivel global como en los países anfitriones. Leer más

Ordenan paralizar las obras del complejo Marina de Valdecañas en Cáceres

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha admitido la solicitud de ejecución provisional de la sentencia que declara nulo de pleno derecho el Decreto por el cual se aprobó el Proyecto de Interés Regional del complejo Marina de Valdecañas. La ejecución provisional presentada por Ecologistas en Acción ha sido admitida en sus términos implicando la paralización de las obras y la prohibición de la ocupación o utilización de las edificaciones e instalaciones. Leer más

Por fín llegarón las tan esperadas lluvias a Pinoso y buena parte de la Península

Después de varios meses de sequía y con pronósticos poco halagüeños ha llovido, no lo suficiente como en Pinoso que solo se han recogido entorno a los 10 litros, pero si dan un respiro al ambiente seco y preocupante que nos acompaña desde octubre del año pasado. Confiemos que pronto nos visite de nuevo.

Biobel, primer detergente español certificado como ecológico.

Entrevista a Mara Beltrán responsables de Marketing y cuarta generación de la saga de jaboneros Beltran.
 
Es una gran alegría que una empresa pequeña haya sido la primera en producir el primer detergente español con certificación orgánica, de ecocert. Hablamos del bioBel de Jabones Beltrán. Más aún nos alegramos de que a esta empresa las cosas les estén yendo muy bien a raíz de esta importante apuesta. Con la crisis, los que despierten avanzarán más rápido que nunca, mientras otros se estancarán para toda la vida. Leer más

La apuesta por la sostenibilidad como reto para afrontar la crisis en 2012

SEO/BirdLife defiende que la correcta gestión de los hábitats y el uso racional de los recursos naturales, el desarrollo rural, el empleo verde, el turismo sostenible o la formación y la educación ambiental, sean objetivos incuestionables para este nuevo año por parte de toda la sociedad. Leer más

Peligro en la gestión de los humedales alicantinos

Leo en el periódico INFORMACIÓN que el Consell permite por fin que se destine a riego las aguas del embalse de El Hondo. Concluye así una desastrosa actuación, sobrevenida a través de una regulación ecológica sobre la fauna, lo cual puso en peligro la pervivencia de todo el parque. Era lógico. Si con tal de asegurar la cría de ciertas aves, se impedía utilizar el agua para riego, los agricultores perdían interés por bombear agua desde el río Segura y no mantenían el caudal hídrico del parque. Leer más

Oposición al plan director del puerto de Santander por afectar negativamente a los ecosistemas

SEO/BirdLife advierte que los planes del puerto supondrán la desaparición de un hábitat clave de un área de importancia internacional para las aves migratorias europeas Leer más

Balance 2011 por Ecologistas en Acción: el año de la indignación

En 2011, la irrupción del 15M ha marcado los movimientos sociales españoles (y no solo), pero también el devenir político estatal. Este es el hecho más significativo, por encima de la crisis y de la hegemonía alcanzada por el PP en las instituciones.

Pero el año que ahora termina también tiene varios nombres propios para Ecologistas en Acción: Durban, Fukushima, Plan de Generación Eléctrica para 2020, Vive el Ebro o los Ingenios de Producción Colectiva, que han guiado su actividad durante el año. Leer más

Principales líneas de trabajo de Ecologistas en Acción para los próximos años.

A comienzos del mes de diciembre, durante el V Congreso de Ecologistas en Acción, celebrado en Barcelona, se establecieron y ponderaron de forma colectiva las principales líneas de trabajo de la organización para los próximos años. Leer más

La agricultura ecológica ayuda a detener la crisis climática

Como dice Edward Goldsmith, el calentamiento global es el más peligroso de los desafíos que amenaza a nuestra especie. Necesitamos formas de producir que combatan la crisis climática y que, además, ayuden a mitigar sus efectos.

En ese sentido, la agricultura ecológica es emblemática. Montse Escutia nos ayuda a entender por qué la agricultura orgánica es tan útil para plantarle cara al cambio climático. Leer más