Los pilares de la inminente reforma energética son las renovables, el ahorro y la eficiencia

 WWF pide al Gobierno que la futura reforma energética restaure el marco normativo favorable para las renovables. Con ello, se pondrá fin a la incertidumbre jurídica actual, que está provocando más crisis económica por la fuga de inversiones, deslocalización de la fabricación de equipos y componentes, y la pérdida de empleo. Leer más

El sector elécrico necesita una reforma

El agujero económico, social y ecológico del sector eléctrico hace urgente y necesaria una reforma del sector eléctrico, pero las medidas que baraja el gobierno no garantizan el beneficio de la población. Ecologistas en Acción considera que el sistema eléctrico debe reformarse para garantizar la promoción de fuentes respetuosas con el medio ambiente, la sostenibilidad social y económica, y la soberanía energética de las personas, de las diferentes regiones y del Estado. Leer más

Cómo va afectar a la naturaleza la crisis económica?

Hay que empezar por establecer un marco de referencia que nos ayude a abordar un tema tan trascendental con los argumentos adecuados. La prioridad absoluta dentro de cualquier sociedad, cultura, familia, debería ser la de asegurar la supervivencia y el bienestar del grupo y de las futuras generaciones. Empecemos entonces por el final de la historia. Si no existiera una naturaleza resiliente y diversa no existiría el ser humano, las sociedades humanas, la cultura, el dinero, el progreso, el IBEX35, la prima de riesgo… Entonces no nos olvidemos de lo que está por encima y por debajo de todo, aunque nos hayan hecho creer que en una situación como la actual la naturaleza es lo menos prioritario. Leer más

Los incendios forestales acaban con mucho más que árboles

Ecologistas en Acción alerta que la tragedia de los incendios en nuestros bosques, además de la evidente pérdida dramática por el fallecimiento de personas, va mucho más allá de la destrucción de árboles. Los bosques, recuerda la organización ecologista, ofrecen una variedad muy grande de servicios útiles para las personas y desempeñan múltiples funciones ecológicas que son imposibles de cuantificar económicamente. Leer más

Las altas temperaturas amenazan las centrales nucleares

El verano amenaza el normal funcionamiento de las nucleares. Según Ecologistas en Acción las altas temperaturas de estas fechas aumentan la vulnerabilidad de las centrales nucleares al provocar incendios, hacer que falle la alimentación eléctrica externa, disminuir los caudales de los ríos o provocar el aumento de plagas en los ríos, que dificultan la refrigeración de los reactores. Leer más

Ecologístas en Acción recurrirá la decisión de prorrogar Garoña

Tras la publicación el 3 de julio en el BOE de la orden que revoca el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en 2013. Ecologistas en Acción anuncia que va a recurrir y denuncia la falsedad de los motivos que impulsan su prorroga. Asimismo advierte del grave peligro que supone la continuidad en el funcionamiento de esta central, la más antigua y peligrosa del país. Leer más

Incapacidad política para enfrentarse a la crisis

La Conferencia de Río+20 que hoy comienza no viene acompañada del cambio estructural en el modelo depredador actual. Al contrario, profundiza la crisis global y coloca a la humanidad al borde del abismo. La economía verde representa la última coartada de las empresas transnacionales para seguir exprimiendo el planeta. Leer más

Solicitan que España reconsidere su posición frente al debate de la PAC

SEO/BirdLife y WWF Tras tener acceso, extraoficialmente, al documento que se discutirá en Conferencia Sectorial de Agricultura mañana viernes, en el que se plantea la postura de España para la negociación de la Política Agraria Común (PAC), consideran que estas propuestas ignoran los problemas ambientales y la necesidad de apoyo a aquellos agricultores y ganaderos que desarrollan una actividad más valiosa desde el punto de vista ambiental, pero también social y económico. Leer más

La Política Agrícola Común de la UE no responde a las necesidades urgentes del planeta

Con ocasión de la cumbre Río+20 presentan en Madrid el informe “Globalizar el hambre” que expone las consecuencias devastadoras de las políticas agrícolas y comerciales de la UE para los países del Sur. Leer más

Por Vicent Boix | La alimentación un negocio garantizado

Si hay un negocio que tiene el futuro garantizado, no es otro que el de la alimentación. Se puede prescindir de todos los objetos que nos rodean y que supuestamente nos hacen la vida mejor, sin embargo, llenar el estómago siempre será una obligación. Así lo han entendido esas pocas multinacionales que controlan el comercio de alimentos y los inversionistas que han volcado su dinero en los mercados agrícolas. Leer más