Hablamos con Pedro José Pérez, Director Técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM) sobre la nueva Política Agrícola Común (PAC)
Teniendo en cuenta el revuelo causado por la nueva Política Agrícola Común (PAC), y el crecimiento de espacios de cultivo ecológico en la Región de Murcia, hemos considerado de gran interés hablar con a Pedro José Pérez, Director Técnico del CAERM, el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, sobre la nueva PAC. Su vínculo directo con el sector y sus conocimientos sobre las necesidades y aplicación de las normativas al respecto pueden aportar una opinión interesante al respecto..
Hablamos con Pedro José sobre el impacto que la nueva PAC puede tener sobre el sector de la agricultura ‘ecológica’ y cuales son los aspectos clave para consolidar y extender ésta técnica de producción ecológica. Le preguntamos sobre algunos puntos relevantes de esta nueva Política Agrícola Común, como la distribución de pagos, la figura de los «ecoesquemas» o las necesidades de un Plan Estratégico Nacional que garantice el crecimiento de la agricultura ‘verde’.
Otros temas importantes sobre los que preguntamos al Director del CAERM tratan sobre le patrimonio natural y cultural de España, así como la subida de precios de la almendra ecológica y la Estrategia Alimentaria Europea «De la granja a la mesa».
Pedro José Pérez, Director Técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM).
Hablamos con el CAERM sobre la PAC
Criterios de distribución de pagos de la nueva PAC
«Se debe priorizar el sector de la agricultura ecológica, la PAC debe fomentar una agricultura que mejore el Medio Ambiente»
Los «ecoesquemas»
«Su éxito dependerá de los fondos con los que cuenten estos ecoesquemas»
¿El precio de al almendra ecológica en alza?
Según el Director del CAERM, esta subida de los precios en la almendra ecológica no es sostenible a largo plazo. Esta subida atraerá a más agricultores a hacer esta transición, lo que supondrá un aumento de la oferta y por consiguiente, un descenso de los precios. Será difícil que se igualen a los de la almendra convencional, pero si bajarán.
«De la granja a la mesa» o consumo de cercanía
«Tenemos que valorar más lo nuestro, no lo valoramos. En suiza no compran fresas ni cerezas de otros países mientras tengan las suyas, porque valoran sus productos, aquí no valoramos nuestros productos». «El consumo si es de productos de cercanía y ecológicos, mejor».
https://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2021/02/Pedro-Jose-Perez.png7821322ecoactivahttps://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2018/06/ecoactiva-home_otono.jpgecoactiva2021-02-06 12:06:062022-04-28 19:17:08Hablamos con el Director Técnico del CAERM sobre la PAC y el patrimonio natural y cultural de España
En España, el 62,6% de la población ha comprado online en los últimos 12 meses y para este Black Friday se estima que 8 de cada 10 personas lo haga
Los envíos rápidos y a domicilio requieren de tres veces más energía que los habituales, sólo en China en 2018 se generaron 13 millones de toneladas de emisiones derivadas de estas entregas. Según la Agencia de Protección Ambiental, el embalaje de este comercio ya representa el 30% de los residuos sólidos urbanos en Estados Unidos.
En los últimos años, el comercio electrónico, e-commerce o comercio online se ha convertido en una parte indispensable del marco de ventas global, especialmente a raíz de la pandemia de la COVID-19. En España, el 62,6% de la población ha comprado online en los últimos 12 meses, según el INE, y para este Black Friday se estima que 8 de cada 10 personas lo hagan.
Greenpeace denuncia una nueva amenaza para el medio ambiente.
“El comercio electrónico nos ha facilitado la vida, sobre todo en tiempos de pandemia, pero a gran escala tiene un elevado coste ambiental. El sobreconsumo digital implica una extracción de recursos masiva y la generación de emisiones al producir los artículos y distribuirlos de un punto a otro del planeta, además de numerosos problemas para deshacernos de ellos. Consumir local en vez de apostar por gigantes del consumo, y solo cuando lo necesitemos, es la única solución”, ha señalado Alba García, responsable de la campaña de ciudades en Greenpeace España.
Greenpeace «las consecuencias para el planeta de la compra online a gran escala»
Guía de Greenpeace para comprar online de forma sostenible
Compra local, prioriza las tiendas de barrio: En lugar de comprar en grandes superficies online y aumentar las ganancias de empresas contaminantes, hazlo en tiendas pequeñas. La satisfacción de comprar en librerías, restaurantes y artesanos que están en riesgo es mucho mayor que la efímera alegría de una compra impersonal.
Cuando sea posible, elige productos ecológicos sin embalajes. Antes de comprar, pregunta en la tienda qué tipo de embalaje ofrecen. Si no puedes reutilizarlo o devolverlo mediante políticas de devolución, prioriza las opciones recicladas, pero ten cuidado con las falsas soluciones. Ten en cuenta el tamaño de la caja: debe ser acorde con el tamaño del producto que va dentro.
Elige establecimientos que dispongan de puntos de recogida o recogida en tienda, a los que puedas llegar caminando, en bicicleta o transporte público. No tendrás que esperar en casa a recibir tu envío y evitas las emisiones de efecto invernadero generadas. Cuando las entregas sean completamente necesarias, elige sistemas sostenibles (por ejemplo, empresas de reparto en bicicleta).
Evita las devoluciones. Haz las preguntas necesarias para comprar la talla o modelo adecuado.
Compra de segunda mano, repara o intercambia productos. Incluso si están online, les estás dando una vida útil más larga.
Greenpeace denuncia una nueva amenaza para el medio ambiente
Ante el auge del comercio online a gran escala, Greenpeace alerta del grave peligro que este servicio entraña para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.
Durante la llamada “última milla” (la distribución de los paquetes a los hogares) es cuando se genera un mayor número de emisiones, principalmente por el transporte. Esto se ha agravado con la reciente introducción del modo “rápido”, que permite recibir los productos en 24 horas, y por las devoluciones gratuitas, ya que uno de cada tres productos se retornan.
El Black Friday es una fecha especialmente dañina en este sentido: solo en este día, en 2019 se estima que se distribuyeron 3,5 millones de paquetes en toda España y 1,5 en Madrid (un día normal en la capital se distribuyen en torno a 350.000 – 400.000 paquetes). A las emisiones del reparto se suman las ligadas a la importación de productos por avión. Esto implica una huella de carbono adicional por cada producto, pues el transporte aéreo emite al menos seis veces más que un camión por tonelada transportada.
Los residuos generados por las compras online -en su mayoría envoltorios de usar y tirar- son otro de los principales problemas ambientales. Al no ser envases, los plásticos que se usan para envolver no se reciclan, por lo que acaban en vertederos o incineradoras. El cartón, que tiene una mayor tasa de reciclado y es algo más sostenible (aunque a menudo es una mezcla de ambos materiales), comienza a ser ingestionable también debido al creciente aumento de envíos online.
Necesitamos medidas urgentes al respecto
“Mediante publicidad personalizada a través de algoritmos que identifican nuestras debilidades, las empresas manipulan nuestros deseos e incluso detectan nuestros momentos de vulnerabilidad para que sigamos consumiendo al ritmo actual. El mejor ejemplo es China, donde en solo 15 años se ha pasado de recibir un paquete por persona al año a casi 35 paquetes de media por sus compras online”, ha declarado Celia Ojeda, responsable del proyecto de ciudades en Greenpeace Internacional.
Para la organización ecologista, el e-commerce se puede transformar en un sector sostenible en el que se apoyen los comercios locales. Siendo necesario para ello, establecer medidas que afecten tanto a las empresas de venta y a las transportistas como a las personas consumidoras.
“Comprar online no es malo en sí mismo, de hecho, durante la pandemia ha dado una posibilidad a pequeños negocios que no tenían otra forma de vender sus productos. Sin embargo, el consumo masivo sí tiene consecuencias muy negativas: necesitaríamos tres planetas Tierra para satisfacer nuestra tasa actual de consumo”, ha concluido García.
https://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2020/11/BLACKF.jpg400600ecoactivahttps://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2018/06/ecoactiva-home_otono.jpgecoactiva2020-11-25 22:05:282020-11-25 22:07:59Greenpeace denuncia los impactos ambientales del comercio electrónico a gran escala
Dejar huella en los clientes y no en el planeta ya es una elección al alcance de todos los bolsillos
El merchandising o regalo promocional se ha convertido en una de las prácticas más arraigadas entre las empresas para con sus públicos de interés. Es una técnica eficaz para generar embajadores de una marca o empresa, una estrategia que busca crear un vínculo con los clientes a través de un objeto y sus características.
“El merchandising sostenible es un gran aliado de las empresas responsables y concienciadas para conectar con sus stakeholders” (by publiACTIVA)
En 2020 se ha incrementado la conciencia medioambiental de muchos consumidores y grupos sociales. Durante el confinamiento se ha podido apreciar de forma clara el gran impacto negativo que la sociedad está ejerciendo sobre el medio ambiente y los distintos ecosistemas, algo que ha despertado muchas conciencias dormidas.
Esta situación, sumada a la tendencia preexistente de consumo sostenible y responsable, como los ecoactivos, han afianzado el mercado del merchandising sostenible posicionándolo como la elección preferida para transmitir el valor añadido de las marcas.
Actualmente existe una amplia variedad de productos sostenibles y económicos para los conocidos regalos de empresa, además de una gran diversidad de materiales respetuosos y reciclables como el PLA de maíz, el bambú o el corcho, entre otros muchos.
Muestra de ello la encontramos en catálogos como el de publiACTIVA, en el que fomentan hasta 10 tipos de materiales sostenibles. Una agencia de comunicación responsable por convicción, como ellos se definen. Con más de 28 años de experiencia ofreciendo merchandisings sostenibles, naturales o reciclados, prevé un crecimiento en la demanda de estos productos responsables, debido al incremento de los consumidores conscientes y las empresas responsables.
Materiales sostenibles para regalos responsables
El PLA de maíz, es una alternativa ecológica, de origen renovable y biodegradable. Un sustituto natural del plástico.
El bambú, es 100% natural y biodegradable, un recurso muy renovable, resistente y duradero. En un año la planta se repone sin dificultades.
El corcho, es 100% natural y biodegradable, considerado uno de los materiales orgánicos más duraderos. La corteza del alcornoque se autoregenera.
Más allá de la utilidad o peculiaridad del objeto, las empresas buscan transmitir sus propios valores a través de este regalo promocional. Valores que las definen y diferencian, como el compromiso social o medioambiental, la propia filosofía y misión de la empresa, o simplemente su personalidad. Estos valores los consiguen transmitir más fácilmente a través de este tipo de elecciones sostenibles y responsables, como recomienda la agencia de comunicación y marketing consultada.
https://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2020/11/Merc.sos_.Publiactiva2.png9561433ecoactivahttps://www.ecoactiva.es/wp-content/uploads/2018/06/ecoactiva-home_otono.jpgecoactiva2020-11-23 22:04:582022-04-28 19:18:51Los regalos de empresa mejor sostenibles
Podemos solicitar que se configuren cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies de sitios web esenciales
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreamos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el seguimiento en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Incrustaciones de videos de Vimeo y Youtube:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.